web statistics
Agronomía

Mejora de las estrategias de evaluación de la cobertura del suelo en zonas agrícolas del mediterráneo

Proyecto ECOMED
Proyecto ecomed ifapa oleo031123
Los trabajos del proyecto ECOMED comenzaron el pasado mes de abril y continuarán hasta marzo de 2026./Foto:Pixabay

El pasado 26 de octubre, el centro Ifapa Camino de Purchil y Cooperativas agro-alimentarias han organizado una jornada que aborda la situación actual de la olivicultura que se inscribe en el proyecto “Mejora de estrategias de evaluación de la cobertura del suelo en zonas agrícolas del mediterráneo” (ECOMED), financiado con fondos europeos.

Durante la actividad se han abordado temas de especial interés para el sector como el impacto del cambio climático en el olivar, las medidas de adaptación o el efecto de las cubiertas vegetales en las cosechas.

El proyecto 

Una de las dificultades a las que se enfrentan los agricultores es la implementación efectiva de cubiertas vegetales vivas. Especialmente en cultivos leñosos de secano, en los que la cubierta vegetal puede competir con el árbol por el agua y repercutir negativamente en la producción del cultivo, se hace difícil cuantificar este riesgo para las explotaciones. Igualmente, la gestión de los subproductos de poda supone un reto para los agricultores. 

Con el proyecto ECOMED se pretende determinar las características y poner de manifiesto la diversidad de manejos de suelo existente en los cultivos leñosos andaluces, el efecto de estos manejos y la estimación del riesgo de erosión hídrica a escala de parcela bajo diferentes sistemas.

Todo ello se realiza integrando avanzadas técnicas de teledetección, modelización y experimentación como punto de partida para poder aplicar modelos climáticos futuros y determinar zonas con alta susceptibilidad a ser erosionadas, así como desarrollando herramientas que permitan mejorar la sostenibilidad de las plantaciones de secano en el futuro.

Como resultado final del proyecto se persigue producir una app que ayude a la toma de decisiones, facilitándolas y optimizándolas según la situación de cada explotación. Esta herramienta dotará al sector y a las administraciones de una base científico-técnica que permita planificar la estrategia de manejo de suelo adaptada a las condiciones particulares y a los nuevos ecoregímenes de la PAC.

Los trabajos del proyecto ECOMED comenzaron el pasado mes de abril y continuarán hasta marzo de 2026.

Relacionado Influencia de los cultivos de cobertura y la labranza en la pérdida de carbono orgánico en los olivares mediterráneos El G.O. CoverOlive acerca al sector el uso de TIC en cubiertas vegetales en el cultivo del olivar Las cubiertas vegetales mejoran la calidad de los suelos en los olivares

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana