web statistics
Agronomía

Mejora de las estrategias de evaluación de la cobertura del suelo en zonas agrícolas del mediterráneo

Proyecto ECOMED
Proyecto ecomed ifapa oleo031123
Los trabajos del proyecto ECOMED comenzaron el pasado mes de abril y continuarán hasta marzo de 2026./Foto:Pixabay

El pasado 26 de octubre, el centro Ifapa Camino de Purchil y Cooperativas agro-alimentarias han organizado una jornada que aborda la situación actual de la olivicultura que se inscribe en el proyecto “Mejora de estrategias de evaluación de la cobertura del suelo en zonas agrícolas del mediterráneo” (ECOMED), financiado con fondos europeos.

Durante la actividad se han abordado temas de especial interés para el sector como el impacto del cambio climático en el olivar, las medidas de adaptación o el efecto de las cubiertas vegetales en las cosechas.

El proyecto 

Una de las dificultades a las que se enfrentan los agricultores es la implementación efectiva de cubiertas vegetales vivas. Especialmente en cultivos leñosos de secano, en los que la cubierta vegetal puede competir con el árbol por el agua y repercutir negativamente en la producción del cultivo, se hace difícil cuantificar este riesgo para las explotaciones. Igualmente, la gestión de los subproductos de poda supone un reto para los agricultores. 

Con el proyecto ECOMED se pretende determinar las características y poner de manifiesto la diversidad de manejos de suelo existente en los cultivos leñosos andaluces, el efecto de estos manejos y la estimación del riesgo de erosión hídrica a escala de parcela bajo diferentes sistemas.

Todo ello se realiza integrando avanzadas técnicas de teledetección, modelización y experimentación como punto de partida para poder aplicar modelos climáticos futuros y determinar zonas con alta susceptibilidad a ser erosionadas, así como desarrollando herramientas que permitan mejorar la sostenibilidad de las plantaciones de secano en el futuro.

Como resultado final del proyecto se persigue producir una app que ayude a la toma de decisiones, facilitándolas y optimizándolas según la situación de cada explotación. Esta herramienta dotará al sector y a las administraciones de una base científico-técnica que permita planificar la estrategia de manejo de suelo adaptada a las condiciones particulares y a los nuevos ecoregímenes de la PAC.

Los trabajos del proyecto ECOMED comenzaron el pasado mes de abril y continuarán hasta marzo de 2026.

Relacionado Influencia de los cultivos de cobertura y la labranza en la pérdida de carbono orgánico en los olivares mediterráneos El G.O. CoverOlive acerca al sector el uso de TIC en cubiertas vegetales en el cultivo del olivar Las cubiertas vegetales mejoran la calidad de los suelos en los olivares

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana