web statistics
Agronomía

Influencia de los cultivos de cobertura y la labranza en la pérdida de carbono orgánico en los olivares mediterráneos

Además de reducir la erosión y la escorrentía frena la pérdida de carbono orgánico del suelo en comparación con el laboreo
Estudio uco cubiertas vegetales oleo131023
Distribución de las zonas de estudio experimental en la región de Andalucía, Sur de España./Foto: UCO

Los suelos agrícolas sostienen la vida con la producción de alimento, pero también tienen un papel esencial frente al cambio climático. Actúan como sumideros de carbono almacenando grandes cantidades de carbono y reduciendo su concentración en la atmósfera. En suelo, ese carbono, es el principal indicador de su fertilidad, por lo que un aumento de la concentración de este elemento implicaría más alimento y un aire más limpio.

En el olivar mediterráneo se dan altas tasas de erosión debido a una tormenta perfecta: un clima con episodios de lluvias intensas, la orografía de muchos olivares de montaña con pendientes elevadas y la labranza convencional que deja el suelo desnudo, fomentando la escorrentía, el arrastre de suelo y, con él, la pérdida de carbono orgánico asociado al sedimento.

Con el objetivo de conocer si las cubiertas vegetales (establecer vegetación en las calles del olivar, para no dejar el suelo desnudo) son una buena estrategia para frenar la pérdida de carbono orgánico del suelo por erosión, un equipo coordinado por el investigador del grupo de investigación de la UCO AGR 126 “Mecanización y Tecnología Rural” de la UCO Francisco Márquez analizó durante cuatro años los efectos de las cubiertas vegetales en la pérdida de carbono orgánico del suelo en comparación con el uso del laboreo convencional.

“Estudiamos las principales zonas olivareras de Andalucía, con 8 fincas en las principales comarcas olivareras con suelos diversos, diferentes tipos de olivar (olivar tradicional, de montaña e intensivo) y con casi todos los tipos de cubiertas vegetales para conocer también la influencia de estos factores en la pérdida de carbono” explica Francisco Márquez “para concluir que las cubiertas vegetales no sólo reducen la erosión y la escorrentía sino que también disminuyen la pérdida de carbono orgánico del suelo en tres cuartas partes en comparación con el laboreo”.

Mini parcelas.estudio uco cubiertas vegetales oleo131023
Mini parcelas de estudio./Foto: UCO

Los datos del estudio, en el que también han trabajado los investigadores de la UCO Adolfo Peña, Antonio Hayas y Emilio González y la investigadora del IFAPA Rafaela Ordoñez, que ha sido publicado en Soil and Tillage Research bajo el título  "Influence of cover crops and tillage on organic carbon loss in Mediterranean olive orchards", revelan que las cubiertas vegetales en el olivar mediterráneo disminuyeron la escorrentía un 37,6% y la erosión un 85,6%, frenando también la pérdida de carbono en un 76,4%. Gracias al manejo conservativo, el suelo del olivar estuvo protegido frente a la lluvia de media a lo largo de cada campaña en un 65,7% mientras que con laboreo la protección del suelo bajó al 22,4% de media.

A pesar de que el suelo con cubiertas vegetales multiplica por cuatro o cinco su concentración de carbono frente al suelo labrado, la pérdida de carbono se sigue reduciendo al disminuir tan drásticamente la erosión y mejorar la estructura y cohesión de las partículas de suelo.

Una cuestión reseñable del estudio es cómo el sistema de manejo se convierte en el factor principal para controlar la pérdida del carbono orgánico del suelo. Esto ocurrió en todo tipo de olivares y de cubiertas analizadas.

Este trabajo respalda el uso de las cubiertas vegetales para avanzar hacia olivares más saludables, sostenibles y rentables y convertidos en sumideros de carbono. Los suelos con mayor concentración de carbono tienen mejor estructura, favorecen la absorción del agua y nutrientes por parte de las plantas, haciéndose más productivos, pero también unos importantes aliados en la lucha contra el cambio climático, descontaminando el aire al convertir el suelo en un sumidero de carbono y evitando que este se pierda y acabe contaminando aguas o la atmósfera.

Relacionado Proyecto OLEACOVER: efecto del secuestro de carbono y biodiversidad en olivar en seto El G.O. CoverOlive acerca al sector el uso de TIC en cubiertas vegetales en el cultivo del olivar El IMIDRA participa en un estudio sobre el potencial de las cubiertas vegetales en el olivar

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana