Revista
Impulsar la producción de energía fotovoltaica en superficies de cultivo, ese es el objetivo del recien firmado acuerdo de colaboración firmado entre Endesa y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa).
En virtud del acuerdo marco, Ifapa y Endesa van a estudiar el comportamiento, manejo y rentabilidad de todos los tipos de explotaciones agrarias con energía agrovoltaica y en todos los cultivos, pues la instalación de placas solares en terrenos agrícolas permitirá reducir los costes de producción a agricultores y ganaderos, especialmente en la factura eléctrica y también en el riego. La consejera de Agricultura, Carmen Crespo ha destacado que también crea valor en el entorno “mejorando las posibilidades de diversificación en el campo de Andalucía”.
Asimismo, la consejera ha afirmado que el convenio y la investigación que se pone en marcha alrededor de la producción de energía agrovoltaica va a informar “de la capacidad que puedan tener en el futuro los cultivos andaluces como sumidero de CO2, de tener otro comportamiento y otra rentabilidad “.
De esta iniciativa, la Consejería de Agricultura ha destacado su importancia en la situación climatológica actual marcada por la falta de precipitaciones y la sequía estructural que padece Andalucía, ya que el proyecto de producir energía fotovoltaica en terreno de cultivo mantiene la humedad del suelo. “Especialmente en unos momentos de sequía muy complicada, en los que estamos, buscamos una huella hídrica menor y eso es lo que el Ifapa va a investigar con Endesa”, ha señalado Carmen Crespo.