web statistics
Mercado

El OOWC analizará los desafíos del sector en el futuro

Los operadores del olivar y del aceite de oliva se reunirán en la Benalúa de las Villas (Granada) el 19 de octubre, para proponer soluciones a los desafíos que se presentan en el futuro
OOWC Olivo Granada oleo
Después de la jornada, se realizará una visita a las instalaciones de la Cooperativa de Benalúa de las Villas./Foto:

El Olive Oil World Congress (OOWC) continúa con las actividades promocionales en el marco ‘On the Road to the OOWC 2024’ para dar a conocer la iniciativa y poner en valor el producto y todo lo que rodea al aceite de oliva.

La siguiente parada en su ruta tendrá lugar el 19 de octubre en la Cooperativa Andaluza de San Sebastián, en Benalúa de las Villas (Granada), donde el OOWC reunirá en una jornada a los operadores del sector del olivar y del aceite de oliva para analizar el reto de la calidad y la sostenibilidad y proponer soluciones a los desafíos que presenta el futuro. Una jornada de gran interés para todos los eslabones de la cadena de producción, transformación, distribución, restauración y consumo, sobre todo en el entorno en el que nos encontramos.

España es el primer país productor de aceite de oliva en el mundo. Andalucía, por su parte, produce en torno al 80 % de todo el aceite a nivel nacional, según datos de la Interprofesional del Aceite de Oliva.

“Granada cuenta con una extensión de 205.680 hectáreas de olivar tradicional y sus agricultores trabajan para lograr un aceite sostenible, singular y de alto valor”, según indica Gustavo Ródenas, director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, y añade que “nuestra provincia aglutina 44 cooperativas productoras de aceite de oliva, un sector fundamental en la región”.

Miguel de la Rubia, presidente de Agrocolor, ha señalado que “la sostenibilidad es fundamental para obtener un aceite de oliva de calidad. El aceite que se produce de forma sostenible responde a las exigencias de cada vez más consumidores, que buscan productos de calidad y respetuosos con el medio ambiente, poniendo en valor el origen y la tradición de nuestros aceites, que son parte de nuestra cultura e identidad”.

La jornada contará con grandes expertos del sector del olivar y del aceite de oliva como Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía; Miguel Rodríguez, presidente de Agrocolor; Rosa Gallardo, presidenta del Comité Científico del Olive Oil World Congress (OOWC); Gustavo Ródenas, director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada; y Primitivo Fernández, director de ANIERAC.

Además, también participarán Joaquín Olivares, delegado regional de Agrocolor; Felipe Medina, secretario general de ASEDAS; Pedro Luis Lázaro, presidente de la Unión de Consumidores de Andalucía; y Eva María Murgado, profesora de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Jaén.

Después de la jornada, se realizará una visita a las instalaciones de la Cooperativa de Benalúa de las Villas.

Relacionado Más de 10 países productores de aceite de oliva se incorporan al Comité Científico del OOWC El OOWC continúa su expansión internacional y aterriza en Portugal El OOWC ya tiene sede y fecha para 2024

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana