web statistics
Mercado

La Comunitat Valenciana prevé un descenso del 53% respecto de la media de las últimas diez campañas

El olivar valenciano se concentra mayoritariamente en las comarcas de interior y solo un poco más del 10% está en regadío
Olivar valencia oleo080923
La pasada campaña se caracterizó por una producción casi testimonial en la mayoría de las comarcas productoras valencianas, aunque desigual según las zonas./Foto. La Unió

La Unió Llauradora prevé una producción ligeramente superior a las 52.000 toneladas de olivas, que, pese a representar un aumento sobre la campaña pasada que fue una de las peores de la historia que se recuerda, supondrá un descenso de más de la mitad respecto de la producción media de las últimas diez campañas.

La campaña 2023/2024 no se puede entender sin hacer referencia a la campaña pasada 2022/2023 en la que con solo 8.270 toneladas de aceite supuso una bajada de más del 64% en relación con la media de los últimos años. En resumen, la pasada campaña se caracterizó por una producción casi testimonial en la mayoría de las comarcas productoras valencianas, aunque desigual según las zonas.

Desde la organización se indica que con estos antecedentes se esperaba para esta campaña un incremento importante de la producción, pero las condiciones meteorológicas adversas han provocado que la producción, aunque mayor que en la pasada, también será muy inferior a la media de las últimas.

Primeras estimaciones

Tras un análisis de las diversas zonas productoras, las primeras estimaciones revelan una producción aproximada de 52.759 toneladas de olivas, lo que significa un aumento del 19% sobre la pasada, aunque un descenso del 53% respecto de la media de las últimas diez.

Por provincias, igual que el año pasado, la producción será muy variable. Así, en la de Alicante se espera una cosecha cercana a las 23.000 toneladas, lo que supondrá un descenso del 17% respecto de la pasada y un 44% inferior a la media de las últimas campañas. En la de Valencia, con una producción esperada de unas 9.200 toneladas, la reducción será del 17%, pero respecto de la media de las últimas campañas será del 76%. Castellón es la provincia en la que se espera una producción algo superior a las 20.000 toneladas, lo que va a suponer que se multiplique por más de 2,5 la de la campaña anterior. No obstante, la reducción respecto de la media de las últimas será del 37%.

El olivar valenciano se concentra mayoritariamente en las comarcas de interior y solo un poco más del 10% está en regadío, por tanto, la mayoría de su producción está muy expuesta a las adversidades meteorológicas y en especial a la sequía.

Ayudas a la modernización

La UNIÓ considera que es urgente abordar una modernización de las explotaciones y diseñar un seguro agrario que haga atractiva su contratación. En este sentido reclama ayudas para los productores pues es un sector muy afectado por la sequía y por el aumento de los costes de producción debido a la guerra de Ucrania y no ha tenido por el momento ayudas. Algunas comunidades autónomas como Cataluña ya están trabajando para que sus productores de aceite tengan ayudas a partir de septiembre. Igualmente, ya ha solicitado por escrito al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, que establezca incentivos económicos para los productores de olivar de la Comunitat Valenciana que han sufrido los efectos de las condiciones meteorológicas y la agravación de las condiciones del sector derivado del conflicto bélico en Ucrania, lo que provoca una pérdida de competitividad de las explotaciones y de la renta de las personas agricultoras.

Relacionado Recuperar la biodiversidad de olivares de Extremadura, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares lideran la superficie agraria útil en producción ecológica Situación del olivar en Cataluña y Comunidad Valenciana

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana