web statistics
Mercado

Turquía busca el equilibrio entre el consumo interno y las exportaciones de aceite de oliva

La suspensión de exportaciones de aceite de oliva a granel y en barril, estará vigente hasta el hasta el 1 de noviembre
Turquia medidas exportaciones oleo040923
De estas exportaciones se ha producido un incremento 2119% de exportaciones destinadas a España, y 6273% a Italia. /Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Turquía, suspendió el pasado 31 de julio las exportaciones de aceite de oliva a granel y en barril, hasta el 1 de noviembre coincidiendo con el inicio de la campaña 2023/2024. Asimismo, desde el Ministerio de Comercio de este país, se informó que no existen restricciones para la exportación de aceite de oliva de alto valor añadido en caja. 

Contexto

Debido al reciente calentamiento global y la consiguiente sequía en la cuenca mediterránea, la producción de aceituna y aceite de oliva ha sufrido grandes daños en muchos países, especialmente España e Italia, y los precios del aceite de oliva han alcanzado su punto máximo a escala mundial. En este caso, los exportadores de aceite de oliva turcos comenzaron a acelerar sus exportaciones para conseguir una mayor cuota de este mercado.      

Las cifras correspondientes a las exportaciones totales de aceite de oliva en los primeros nueve meses de la temporada 2022/2023 (período noviembre-julio) respecto al mismo período de la temporada anterior. Este aumento supone un 240% en términos de cantidad y alcanzando las 136,5 mil toneladas (632 millones de dólares). Mientras que sus exportaciones de aceite de oliva en caja aumentaron un 3% en cantidad, las exportaciones de aceite de oliva a granel aumentaron 5,5 veces (536%) y las exportaciones en barriles aumentaron 4 veces (394%). Además, se ha producido un incremento 2119% de exportaciones destinadas a España, y 6273% a Italia. 

En este sentido, con el objetivo de contribuir a la exportación de productos con valor añadido dirigiendo las exportaciones de aceite de oliva a granel y en barrica, que han aumentado debido a la demanda exterior, hacia aceite de oliva envasado, se aprobó el Decreto por el que se modifica la Decisión sobre el Fondo de Apoyo y Estabilización de Precios, que regula la deducción de 20 centavos por kilogramo en la exportación de todo tipo de aceite de oliva a granel y en barrica, entró en vigencia el Decreto Presidencial N° 7391 luego de su publicación en el Diario Oficial de fecha 19 de julio de 2023.

Reducción de precio en el mercado interno

El objetivo fundamental de restringir la exportación de aceite de oliva en barriles y a granel, es la de reducir los altos precios en el mercado interno. Según informa este Ministerio, se llevará a cabo un seguimiento continuado a nivel climatológico de la cuenca Mediterránea y de la evolución de la campaña 2023/2024, para determinar las medidas a tomar en caso de que se mantenga la sequía y la producción sea baja.  

Relacionado Turquía cierra sus fronteras a la exportación

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana