web statistics
Opinión

El regadío español, un caso de éxito en el uso racional del agua

Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
RiegoOlivar 193 oleo200723
"Para resolver los problemas del agua hace falta invertir en obras hidráulicas imprescindibles para mitigar los efectos más adversos del cambio climático”./Foto:123rf

La sequía que sufrimos desde hace años está golpeando esta campaña con mayor dureza al campo español. Y ha devuelto un asunto capital a la actualidad: la importancia del agua, nuestro recurso más preciado, como motor que alimenta el mundo y es imprescindible para todas las actividades económicas.

Los agricultores de regadío llevamos décadas comprometidos en la gestión responsable y sostenible del agua y apostando por las nuevas tecnologías aplicadas a este objetivo que consideramos prioritario. Los resultados nos avalan y por eso contamos con un regadío modernizado, entre los primeros a nivel mundial. 

Somos un ejemplo pionero, un caso de éxito y uno de los regadíos más avanzados, competitivos y reconocidos en el ámbito internacional. En España, nuestro sector representa en torno al 15% de la superficie agraria útil y cerca de un 60% de la producción final agrícola nacional (67% de la producción final vegetal). 

Foto1. Valero De Palma

Y las cifras avalan el éxito: casi un 80% de nuestros regadíos está ya modernizado y, según los últimos datos oficiales de 2022 que acabamos de conocer, la superficie de riego por gravedad sigue disminuyendo en nuestro país, como consecuencia de la aplicación de los modernos sistemas de riego y de las nuevas tecnologías, y ya es inferior a las 800.000 hectáreas, lo que constituye un hito importante. 

Todo este proceso se ha materializado en unos resultados muy concretos: hemos conseguido un ahorro de agua importantísimo. De hecho, en los últimos 25 años el agua destinada al conjunto de los regadíos ha registrado un descenso de un 15%.

Así, asumo el desafío de presidir la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) durante los próximos cuatro años con el orgullo y la ilusión de representar a un sector -a más de 700.000 agricultores de regadío- que es un referente en la gestión y el uso eficiente del agua, reconocido e imitado también fuera de nuestras fronteras.

Hemos sabido estar a la altura del reto. Ahora, en una segunda fase debemos completar y actualizar este proceso de modernización con la digitalización y la incorporación plena de las nuevas tecnologías. Con ello, facilitaremos la incorporación de las nuevas generaciones al regadío, asegurando el futuro del mundo rural.

Pero a nadie se le escapan las dificultades del contexto actual. A la asfixia que provocan los desequilibrios entre los costes de producción y los precios de venta se suman ahora otras incertidumbres derivadas de la guerra de Ucrania, la escalada de los precios de la energía... 

Y la sequía de estos meses agrava la situación de una manera dramática para muchas familias de la España rural. 

La lista de cultivos y de zonas afectadas en todos los rincones del país es larga tomando como ejemplo el caso del olivar, la escasez de agua ha afectado directamente a su crecimiento y desarrollo, reduciendo la cantidad y calidad de la aceituna, con todo lo que ello supone para un sector fundamental en nuestra industria agroalimentaria.

El artículo de opinión encuentra disponible para su lectura en el nº193 de Óleo.

Relacionado “El COI es un actor decisivo en el desarrollo sostenible y responsable del sector oleícola con diversas funciones” Comemos agua La relevancia de los datos agrarios en un entorno complejo

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana