web statistics
Opinión

Comemos agua

Por Jerónimo Cejudo Galán, decano Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, vicepresidente Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos y secretario Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía
Opinion OlivoAgua COIAA 193 oleo180723
"Podemos considerar el agua, de lluvia o de riego, como materia prima esencial de la agricultura, es decir, de la producción de alimentos"./Foto: 123rf

Al igual que comemos luz, por medio de la fotosíntesis como decía un eminente profesor, también podemos afirmar que comemos agua.  Cualquier producto agroalimentario tiene una parte importante de agua y ha necesitado disponer de una cantidad aún mayor para su obtención.

Para producir un kilogramo de trigo hace falta disponer de 1 m3 de agua. Tanto en secano como en regadío.

Podemos considerar el agua, de lluvia o de riego, como materia prima esencial de la agricultura, es decir, de la producción de alimentos. El ser humano, como cualquier ser vivo, está inserto en una cadena trófica de la que no puede evadirse, es un eslabón de la cadena. -La Naturaleza nos condiciona. Es necesario alimentarse para mantener la vida-.

Y, a día de hoy, la única manera que conocemos de producir alimentos es por medio de la agricultura.

Agricultura y agua

No hace falta recordar la importancia estratégica del sector productor de alimentos para cualquier país desarrollado, el crecimiento de la población mundial hace necesario tener un sistema que sea capaz de asegurar el suministro. De ahí el origen de la PAC, no hace tanto tiempo que se pasó hambre en Europa. Por ello el concepto de Soberanía Alimentaria debe estar presente entre las decisiones de los dirigentes de la Unión Europea. 

Por otro lado, sabemos que es mucho más productiva, por unidad de superficie, una agricultura con agua que sin agua. El 22% de la superficie total cultivada en España, que se ha regado en 2021, ha producido el 65% de la producción final vegetal. Además de la incertidumbre del secano, los datos medios nos muestran que el regadío puede producir seis veces más que el secano por hectárea. Podemos poner como ejemplo el cambio producido en el olivar, que ha pasado a ser un cultivo rentable, con las nuevas plantaciones intensivas de riego, aunque este sea deficitario.

La agricultura de riego ocupa mucha menos superficie del territorio que la agricultura de secano para una producción equivalente. Puede considerarse que esta menor ocupación de superficie con la consecuente disminución de labores y empleo de maquinaría, el uso del agua en agricultura genera mayor sostenibilidad ambiental y económica además de disponer de más territorio para dedicarlo a otros usos.

Recientemente el ingeniero agrónomo Jaime Lamo afirmaba en El Mundo que sin riego y sin trasvases habrá hambre. Si en nuestro país toda la agricultura fuera de secano, no se podría sostener ni la cuarta parte de los 48 millones de habitantes que hoy somos. Una vez comentada la importancia de la Agricultura y a su vez, la importancia del Agua en agricultura, para un país como el nuestro, desarrollado, pero con un clima mediterráneo, con régimen pluviométrico irregular, tanto en cuanto a la distribución geográfica como a la distribución en el tiempo, con largos periodos de sequía hidrológica, podemos plantearnos de dónde sale el agua.

El artículo de opinión se encuentra disponible para su lectura en el nº193 de Óleo.

Relacionado La relevancia de los datos agrarios en un entorno complejo

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana