web statistics
Agronomía

Proyecto Eliada: caracterización, evaluación y utilización de variedades de aceitunas griegas

Para promover la utilización y promoción del material genético de las variedades de aceitunas griegas
Aceituna negra griega eliada ciheam oleo260623
Investigadores y productores de aceitunas experimentados presentaron las metodologías innovadoras aplicadas por el proyecto./Foto: Pixabay

Los socios del proyecto ELIADA discutieron, en una conferencia pública el 12 de junio en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Chania (MAICh), la utilización y promoción del material genético de las variedades de aceitunas griegas, destacando que la protección de este material es más imperativa que nunca ya que el planeta enfrenta los efectos del cambio climático. Investigadores y productores de aceitunas experimentados presentaron las metodologías innovadoras aplicadas por el proyecto, así como los resultados clave hasta la fecha.

El proyecto ELIADA, tiene como principal objetivo la caracterización, evaluación  y  utilización de variedades de aceitunas griegas con el objetivo de aumentar la tolerancia al cambio climático, producir productos de aceite de oliva nutritivos, aromáticos y sabrosos de alta calidad y, a largo plazo, producir o utilizar nuevas variedades de aceitunas. Este objetivo se logrará mediante injertos dirigidos en portainjertos con alta tolerancia a estreses abióticos y, al mismo tiempo, mediante cruces selectivos para mejorar las características cualitativas y agronómicas. Además, el proyecto se centra en la mejora de las características nutricionales específicas de variedades de aceitunas seleccionadas mediante análisis organolépticos, innovación, promoción y formación. 

Los trabajos de este estudio se iniciaron en octubre de 2020 y finalizarán en septiembre de 2023, y cuenta con el apoyo del CIHEAM, el Centro Internacional de Estudios Agronómicos Mediterráneos Avanzados de Chania.

Intercambio de ideas en Chania

El Dr. Panagiotis Kalaitzis, Coordinador de Estudios/Investigaciones del Departamento de Genética y Biotecnología Hortícolas del MAICh, brindó una descripción general del trabajo de su equipo en la detección de cultivares de olivo que son tolerantes al estrés abiótico (inundaciones, salinidad, frío y sequía), así cómo presentar su procedimiento experimental de cultivo in vitro de plantas de olivo en medios específicos que favorecen su crecimiento (enraizamiento y brotación).

Utilizando los cultivares Koroneiki y Kalamon como portainjertos, el Dr. Kalaitzis y su equipo tienen como objetivo producir cultivares de olivo que sean resistentes al estrés abiótico. Se diseñó un experimento de estrés por salinidad de 90 días con dos cultivares tolerantes (Arvanitolia, Lefkolia) y dos variedades sensibles (Koroneiki, Gaidourelia) para probar los cambios morfológicos y fisiológicos en los árboles, así como los patrones de expresión de Prolyl 4 Hydroxylases y Arabinogalactano 2 Proteínas. Se observó formación de aerénquima en raíces del cultivar sensible Koroneiki, lo que podría usarse como marcador de tolerancia a la salinidad.

El Dr. Polydefkis Hatzopoulos, profesor en el Laboratorio de Biología Molecular, Departamento de Biotecnología, en la Universidad Agrícola de Atenas, presentó su trabajo sobre el estrés por sequía que se está aplicando a olivos jóvenes con polietilenglicol. Su equipo ha observado que algunos cultivares muestran mayor tolerancia que otros. 

El Dr. Konstantinos Blazakis, investigador postdoctoral en el Departamento de Genética y Biotecnología Hortícolas de MAICh, habló sobre su invento OliveID, que es una herramienta basada en imágenes para identificar cultivares de olivo mediante un análisis numérico del tamaño, la forma y la estructura de las hojas de olivo. frutos y huesos.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana