web statistics
Agronomía

Proyecto Eliada: caracterización, evaluación y utilización de variedades de aceitunas griegas

Para promover la utilización y promoción del material genético de las variedades de aceitunas griegas
Aceituna negra griega eliada ciheam oleo260623
Investigadores y productores de aceitunas experimentados presentaron las metodologías innovadoras aplicadas por el proyecto./Foto: Pixabay

Los socios del proyecto ELIADA discutieron, en una conferencia pública el 12 de junio en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Chania (MAICh), la utilización y promoción del material genético de las variedades de aceitunas griegas, destacando que la protección de este material es más imperativa que nunca ya que el planeta enfrenta los efectos del cambio climático. Investigadores y productores de aceitunas experimentados presentaron las metodologías innovadoras aplicadas por el proyecto, así como los resultados clave hasta la fecha.

El proyecto ELIADA, tiene como principal objetivo la caracterización, evaluación  y  utilización de variedades de aceitunas griegas con el objetivo de aumentar la tolerancia al cambio climático, producir productos de aceite de oliva nutritivos, aromáticos y sabrosos de alta calidad y, a largo plazo, producir o utilizar nuevas variedades de aceitunas. Este objetivo se logrará mediante injertos dirigidos en portainjertos con alta tolerancia a estreses abióticos y, al mismo tiempo, mediante cruces selectivos para mejorar las características cualitativas y agronómicas. Además, el proyecto se centra en la mejora de las características nutricionales específicas de variedades de aceitunas seleccionadas mediante análisis organolépticos, innovación, promoción y formación. 

Los trabajos de este estudio se iniciaron en octubre de 2020 y finalizarán en septiembre de 2023, y cuenta con el apoyo del CIHEAM, el Centro Internacional de Estudios Agronómicos Mediterráneos Avanzados de Chania.

Intercambio de ideas en Chania

El Dr. Panagiotis Kalaitzis, Coordinador de Estudios/Investigaciones del Departamento de Genética y Biotecnología Hortícolas del MAICh, brindó una descripción general del trabajo de su equipo en la detección de cultivares de olivo que son tolerantes al estrés abiótico (inundaciones, salinidad, frío y sequía), así cómo presentar su procedimiento experimental de cultivo in vitro de plantas de olivo en medios específicos que favorecen su crecimiento (enraizamiento y brotación).

Utilizando los cultivares Koroneiki y Kalamon como portainjertos, el Dr. Kalaitzis y su equipo tienen como objetivo producir cultivares de olivo que sean resistentes al estrés abiótico. Se diseñó un experimento de estrés por salinidad de 90 días con dos cultivares tolerantes (Arvanitolia, Lefkolia) y dos variedades sensibles (Koroneiki, Gaidourelia) para probar los cambios morfológicos y fisiológicos en los árboles, así como los patrones de expresión de Prolyl 4 Hydroxylases y Arabinogalactano 2 Proteínas. Se observó formación de aerénquima en raíces del cultivar sensible Koroneiki, lo que podría usarse como marcador de tolerancia a la salinidad.

El Dr. Polydefkis Hatzopoulos, profesor en el Laboratorio de Biología Molecular, Departamento de Biotecnología, en la Universidad Agrícola de Atenas, presentó su trabajo sobre el estrés por sequía que se está aplicando a olivos jóvenes con polietilenglicol. Su equipo ha observado que algunos cultivares muestran mayor tolerancia que otros. 

El Dr. Konstantinos Blazakis, investigador postdoctoral en el Departamento de Genética y Biotecnología Hortícolas de MAICh, habló sobre su invento OliveID, que es una herramienta basada en imágenes para identificar cultivares de olivo mediante un análisis numérico del tamaño, la forma y la estructura de las hojas de olivo. frutos y huesos.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana