web statistics
Mercado

25 años de Aceite de Oliva de España en China

El pasado ejercicio se cerró con unas ventas de 42.765 toneladas, que colocaron a China como nuestro quinto mejor cliente, superando a compradores a Reino Unido o Japón
Publicidad Pekín interprofesional 25aniversario china oleo230623
En 2009 la Interprofesional inicia las primeras campañas de promoción en ese país. Y es a partir de 2010 cuando las ventas en ese mercado despegan./Foto: Interprofesional

China fue, a finales del siglo pasado, el último de los grandes mercados mundiales que pasó a ser cliente de los aceites de oliva españoles. Fue en 1997 cuando las Aduanas de España registraron las primeras exportaciones de este alimento, justo cuando este mercado se abría al comercio mundial. Ese año, nuestras empresas vendieron 35.700 kilos de aceites de oliva, cantidad que ni siquiera daba para llenar dos contenedores de transporte marítimo. El valor de esa venta fue de 71.290 euros, lo que da un precio de 1,99 euros por kilo. No parece que esas primeras operaciones fueran precisamente un éxito, ya que las ventas bajaron en 1998 (22,64 toneladas) y 1999 (25,67 toneladas). 

Hubo que esperar hasta el año 2002 para superar la barrera psicológica de las 100 toneladas (en concreto exportamos 163 toneladas) y otros tres años (hasta 2005) para romper el techo de las 1.000 toneladas (en concreto 1.575 toneladas), una cifra que aupó a China al puesto 18 entre nuestros mejores clientes, cuando un año antes ocupaba la posición 32.

En 2009 la Interprofesional inicia las primeras campañas de promoción en ese país. Y es a partir de 2010 cuando las ventas en ese mercado despegan. Según los datos de Aduanas de España, se vendieron 11.324,86 toneladas, un 87% más que un año antes, colocando a China como nuestro noveno mejor cliente en el mundo. En los siguiente dos años las ventas se dispararon hasta alcanzar las 30.000 toneladas de 2012. En ese momento China alcanzó el sexto puesto entre los consumidores de Aceites de Oliva de España. 

“La verdad es que, desde el principio, teníamos claro que China era un mercado de futuro” asegura la gerente de la Organización, Teresa Pérez. “Por esa razón no ha habido un solo año en el que no hayamos realizado campañas de promoción. Quince años más tarde, los datos de mercado nos han dado la razón. España exporta a ese país 9 de cada 10 kilos de aceites de oliva que se comercializan. Y ya es nuestro segundo cliente fuera de Europa, tan sólo superado por Estados Unidos. Es el país donde más rápido crece en consumo”. 

Cifras que corrobora el Consejero Jefe Económico y Comercial de la Embajada de España en Pekín, Alfonso Noriega: “Los Aceites de Oliva de España han llegado a la mesa del consumidor chino, y lo han hecho de una manera estable y cada vez con un mejor comportamiento. Si nos fijamos en las exportaciones, sólo en los últimos cinco años han crecido un 50%. Eso hace que la cuota de mercado en ese país sea del 90%, ¡que se dice pronto!” 

Finalmente, el pasado ejercicio se cerró con unas ventas de 42.765 toneladas, que colocaron a China como nuestro quinto mejor cliente, superando a compradores bien asentados históricamente como Reino Unido o Japón. El valor de las exportaciones alcanzó los 168 millones de euros, lo que nos da un precio medio de unos cuatro euros por kilo. Según los datos de Aduanas, el aceite de oliva virgen extra supone el 72% de las importaciones en volumen, el 27% aceites de oliva y sólo un 0,26% correspondieron a la categoría virgen. Eso significa que el volumen de nuestras exportaciones ha multiplicado por 1.209 en estos 25 años, mientras que el valor lo ha hecho por 2.366.

Campaña de promoción 

Y lo más importante, es un mercado que sigue teniendo un enorme potencial de crecimiento. Por esa razón, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español acaba de poner en marcha una nueva oleada de su campaña de promoción “Aceites de Oliva de España. La Nueva Moda”, en un evento para prensa en Pekín en el que además de Teresa Pérez, intervinieron el Consejero Jefe Económico y Comercial de la Embajada de España en Pekín, Alfonso Noriega, Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en Pekín, Alfonso Pino, que se mostró plenamente confiado en el futuro de este alimento en el mercado chino: “Con la mejora de la conciencia de los consumidores chinos sobre la dieta saludable y la mejora del consumo, somos muy optimistas sobre este mercado dinámico y potencial". 

Alfonso Noiega, Gu Chao, Teresa Perez, Guan Nawen y Alfonso Pino
Alfonso Noriega, Gu Chao, Teresa Perez, Guan Nawen y Alfonso Pino./Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva

Pero más allá de los datos, la presentación sirvió para mostrar a los medios la calidad de nuestros aceites y su versatilidad en la cocina. La experta en catadora Guan Nawen, dirigió una degustación de tres de las principales variedades de aceites de oliva virgen extra de España. Al finalizar la degustación, se sirvieron chocolates con sal marina y Aceites de Oliva de España a los invitados. También mostró cómo hacer una bebida de yogur enriquecido con aceite de oliva virgen extra. 

Relacionado “Aceites de Oliva de España. La nueva moda”, nueva campaña de promoción en China de la Interprofesional del Aceite de Oliva Los Aceites de Oliva de España protagonistas de la televisión pública china El aceite de oliva sigue liderando las exportaciones del Puerto de Algeciras

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana