web statistics
Mercado

El ritmo exportador de las mercancías españolas sigue aumentado durante el mes de abril

El aceite de oliva, con 884 millones de euros exportados decrece en un 8%
Exportaciones pexels matthis volquardsen oleo190623
La menor venta en toneladas de aceite de oliva, debido a cosechas inferiores a las del año anterior, ha influido en el descenso de las exportaciones andaluzas./Fotógrafo: Matthis Volquardsen/Pexels

En el primer cuatrimestre del año, de enero a abril de 2023, las exportaciones españolas de mercancías aumentan un 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 132.026 millones de euros, máximo histórico. Por su parte, las importaciones subieron un 0,2% hasta los 142.980 millones de euros, también cifra más alta registrada para este periodo. Así se muestra en el último informe de comercio exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas.

Como resultado, el déficit comercial se redujo en un 50% en el primer cuatrimestre del año, alcanzando los de 10.954 millones de euros, inferior al déficit de 21.811 millones registrado en el mismo periodo de 2022. La tasa de cobertura se situó en el 92,3%, es decir, 7,6 puntos porcentuales más que la registrada en enero-abril de 2022 (84,7% en enero-abril de 2022).

Datos de abril de 2023

Respecto al último mes de abril, las exportaciones alcanzaron los 29.342 millones de euros, mientras que las importaciones supusieron 33.717 millones de euros. Estas cifras registradas muestran un ligero retroceso en las exportaciones e importaciones, un 6,3% y un 10,6% respectivamente menor que en el mismo mes del año anterior. En comparación con 2019, en un contexto sin pandemia y sin el impacto de la guerra en Ucrania, las exportaciones crecen un 18,5% y las importaciones un 27,9%.

Aceite de oliva andaluz

Las exportaciones de Andalucía registraron, en el primer cuatrimestre de 2023, un total de 13.439 millones de euros, con un descenso del 4,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las principales causas de este comportamiento son la bajada del precio internacional de las materias primas energéticas; el descenso en las exportaciones del capítulo de barcos, y la menor venta en toneladas de aceite de oliva, debido a cosechas inferiores a las del año anterior.

En el ámbito agroalimentario desciende el aceite de oliva, con 884 millones de euros y decrecimiento del 8%, producto que forma parte del cuatro capítulo en exportaciones, el de las grasas y aceites vegetales (1.052 millones, 7,8% del total y una bajada del 6,1%). Además este descenso influye en el conjunto de las exportaciones, al reducirse estas en un 9,2%, debido a la fuerte bajada experimentada hacia el mercado italiano, del 56%, mientras que en otros, como Estados Unidos, Portugal, Francia o Reino Unido, el principal producto exportado por Andalucía mantiene un comportamiento muy positivo. Sin duda, la baja cosecha motivada por la sequía ha hecho a las empresas reducir la exportación de graneles al mercado italiano, primando la de envasado a otros mercados, protegiendo así el formato de mayor valor añadido.

Tienen disponibles los datos de comercio exterior en nuestra aplicación Arancelaria.

Relacionado Aumentan un 17,7% las exportaciones españolas en marzo de 2023 Mejoran las perspectivas de las exportaciones mundiales de aceite de oliva

Más noticias

Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid
DatosAgricultura IA datalife oleo250725
I+D+I
El 64% de pymes españolas que utilizan IA han mejorado su productividad y ventas
Hojas olivo disolventes oleo240725
Agronomía
Esta alternativa verde permite sustituir los disolventes convencionales derivados del petróleo
Drones IA agricultura precision olivar oleo240725
Agronomía
Agricultura de precisión en Córdoba
Italia oleoturismo recoleccion reglada oleo240725
Mercado
Para impulsar un oleoturismo seguro, formativo y sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana