web statistics
Agronomía

El proyecto Innolivar, reconocido por la European Landowners' Organization por la gestión de tierras y suelos

Reconocimiento europeo a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y a la Universidad de Córdoba por un proyecto conjunto de I+D+i
Premio carcavas innolivar oleo120623
El Diploma de Reconocimiento a este proyecto forma parte de los Premios a la Gestión Tierras y Suelos./Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva Español

La European Landowners' Organization ha otorgado un Diploma de Reconocimiento a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y a la Universidad de Córdoba por una de las 12 líneas de trabajo del Proyecto de Compra Pública Precomercial Innolivar: la línea 5 denominada Actuaciones de lucha contra la erosión. Un reconocimiento que forma parte de los Premios a la Gestión Tierras y Suelos con los que la organización europea, que representa a los propietarios de tierras, fomenta las prácticas de uso y gestión que mitigan las amenazas para los suelos.  Fue instaurado en 2008 bajo los auspicios de la Comisión Europea (DG de Medio Ambiente y el Centro Común de Investigación) y en asociación con la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida (BOKU) de Viena, Syngenta International AG, así como el Centro de Ciencias del Suelo y del Medio Ambiente de la Universidad de Liubliana. 

El Diploma se ha entregado en Madrid, donde la Organización ha celebrado este año el Foro para el Futuro de la Agricultura. Los encargados de recoger el premio fueron el vocal de la Junta Directiva de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Arturo Hernangómez, y la profesora titular del Área de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Córdoba, Adela Pérez Galvín. La también corresponsable de esta línea de investigación destacó en el acto de entrega del Diploma, que esta línea ofrece una “propuesta de soluciones reales y técnicamente viables a la pérdida de suelo y a la erosión en el olivar"

En concreto, se ha desarrollado un sistema combinado, capaz de diagnosticar mediante herramientas SIG el problema de erosión en cualquier finca. Una vez diagnosticado, las zonas potenciales de pérdida de suelo, se colocan estructuras de retención”. El trabajo de las empresas  Agresta-Vialca y Tracasa-Prefhorvisa, ha desarrollado dos prototipos de piezas de hormigón modulares ligeras y fáciles de manejar para elaborar esas estructuras. De tal forma que “sean los propios agricultores los que realicen, por medio propios y de forma sencilla y barata, los diques de retención en las cárcavas de sus fincas”. Piezas que ya se están comercializando. A esto hay que añadir la implementación por parte de Sylvestris y Semillas Cantueso, respectivamente, de una cubierta vegetal sostenible a partir de una selección de semillas que permite minimizar la erosión. 

Para Rafael Sánchez de Puerta, responsable e I+D+i de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, este proyecto ahora premiado “es la demostración que la apuesta que el sector ha realizado por la innovación es el camino correcto. De hecho, el cultivo del olivar es el que más ha invertido en innovación en los últimos años y, por consiguiente, el que más ha evolucionado. Y no nos podemos quedar atrás. Por esa razón la Interprofesional destina, de media, un 11% de sus presupuestos al fomento de la innovación”.

Relacionado Innolivar, productos de vanguardia para el sector olivarero Nueva plataforma de vigilancia del Proyecto Innolivar Premio Land and Soil Management al Proyecto Innolivar

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana