web statistics
Envasadoras

Acesur presenta su protocolo de Calidad Triple 3Xtra 2.0 apoyado en su pionera nariz electrónica

El proyecto Easy Taste permite el control y la clasificación organoléptica de los aceites de oliva en tiempo real
Calidad triple3 Acesur oleo060623
Acesur plantea un sistema de calidad único y exclusivo en el mercado de aceites de olive a nivel mundial./Foto: Acesur

Acesur continúa evolucionando su protocolo de calidad y ha conseguido mejorar el que ha venido trabajando desde 2019, presentando Calidad Triple 3Xtra 2.0, un procedimiento que se basa en la autoexigencia, ya que mejora en un 20% los baremos de calidad exigidos por la ley para ofrecer al consumidor más sabor y una garantía de origen y calidad siendo transparentes con la trazabilidad del aceite de oliva.

Calidad Triple 3Xtra 2.0 es un sistema único y exclusivo en el mercado de aceites de oliva a nivel mundial, ya que se enriquece con el proyecto Easy Taste, la pionera nariz electrónica que ha desarrollado el equipo técnico y de I+D de Acesur en colaboración con el panel de cata acreditado del laboratorio INDLAB y con los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la Universidad de Córdoba (UCO). Este procedimiento ya está 100% operativo tras más de tres años de estudio, calibración y desarrollo de software específico y una inversión cercana al millón de euros. Desde su puesta en marcha ha analizado más de 1.000 muestras de aceites de oliva virgen y virgen extra que, mediante inteligencia artificial, perfeccionan el método de forma continua, alcanzándose ya un ratio de acierto superior al 93%.

Acesur muestra un compromiso de transparencia ante administración, clientes, consumidores y proveedores ofreciendo toda la información relativa a la trazabilidad de cada lote (origen, variedad, momento de recogida y tipo de cultivos involucrados), información sensorial (Easy Taste y panel de cata oficial), información analítica e información nutricional. 

El protocolo de calidad Triple 3Xtra es aplicable a todos los productos de Acesur y en esta version mejorada ofrece más seguridad alimentaria, asegurando la ausencia de contaminantes, metales, mosh y moah.

Acesur agrupa sus aceites de oliva según un nivel de intensidad, basado en 8 grupos de atributos, acorde a unos usos recomendados en cocina. Esto facilita la decisión del consumidor, identificando sus aceites de oliva virgen extra según un criterio sencillo y claro de entender. Con los niveles de Intensidad, establecidos gracias al panel oficial de cata y a Easy Taste, facilitamos la decisión de compra identificando nuestros aceites de oliva virgen extra según un criterio que los clasifica en una escala de intensidad del 1 al 5.

Relacionado Finaliza el proyecto I+D “Easy Taste” de Acesur, obteniendo un método analítico de valoración sensorial propio

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana