AOVES

Curso de “Análisis sensorial en el proceso de elaboración de los aceites de oliva” en Málaga

El objetivo principal es formar al personal para que se le pueda aportar valor al producto, garantizando seguridad alimentaria y calidad
Curso unia malaga oleo220523
El alumnado recibirá también formación sobre la difusión en redes sociales./Foto: UNIA

La sede Tecnológica de Málaga de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza el curso "Análisis sensorial en el proceso de elaboración de los aceites de oliva y difusión en redes sociales", dirigido por Rocío Poyatos, consultora elaióloga.

Este curso se encuentra dirigido al personal de la industria oleícola, productores/agricultores, inversores, personal de asociaciones/agrupaciones agrícolas, propietarios de fincas, comerciales, empresas de distribución, agentes intermedios, periodistas, ingenieros agrícolas y agrónomos. Se celebra del 13 al 15 de junio, y cuenta con un plazo para matricularse hasta el 9 de junio.

Su objetivo es capacitar al alumnado para el uso como herramienta principal del análisis sensorial, siendo consciente de cómo afecta en la manipulación del fruto durante el proceso de tratamiento en el campo y en el proceso de elaboración en la almazara; así como la correcta divulgación en redes sociales. Es decir, formar al personal para que se le pueda aportar valor al producto, garantizando seguridad alimentaria y calidad.

Para ello cuenta como ponentes con expertos en la materia como Mª Paz Aguilera, del IFAPA “Venta del Llano” (Jaén); Mercedes Uceda y Rafael López, de IADA Ingenieros; Víctor Manuel Pérez, de la Finca La Torre (Antequera, Málaga); Mª Eugenia Díaz, de Agroconsulting; Esperanza Olea, CEO de Supertú; Mª Mar Manrique, de San Vicente de Mogón, SCA; Soledad Román, del Centro de Interpretación del Olivar y Aceite de Oliva de la Provincia de Jaén; Sol Palma, experta en cata de aceites de oliva, y Bernardita Mansilla, CEO de Bernardita cocina.

Más noticias

Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática
Hiba maraton agritech oleo020623
I+D+I
El proyecto Interreg POCTEP HIBA celebra el I Maratón Transfronterizo sobre digitalización en el sector agroalimentario los próximos 6 y 7 de junio, en un evento híbrido
Manifiesto aemo aemoda italia oleo010623
Mercado
Esta alianza pretende poner una piedra más en el edificio de la calidad y la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra
Congreso carbono olivicutlura coi oleo010623
Agronomía
Tendrá lugar entre los días 17-19 de octubre en Madrid y buscar ser parte de la solución contra el cambio climático
Sigpac superficies oleo010623
Agronomía
Esta novedad supone una alternativa a la información puesta a disposición de los agricultores en la web del FEGA
Fede h30 oleo010623
Agronomía
Actualmente hay 246.372 hectáreas de cultivo registradas en la SCP

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana