Agronomía

Toscana pide a sus olivicultores un aumento de cultivo de olivares por hectárea

Olivos toscana alefolsom oleo220523
Los olivares especializados con densidades de hasta 400 plantas por hectárea se caracterizan en gran medida al paisaje rural toscano y tienen un valor histórico importante./Foto: Pixabay

La junta regional de la Toscana ha elevado el límite de 300 olivos por hectáreas que inicialmente fijó el Ministerio de Agricultura de Italia a 400 olivos por hectárea para poder acceder a las aportaciones previstas para quienes se adhieran al denominado Ecoesquema 3 "Salvaguarda de los olivos de valor paisajístico" de la nueva PAC (Política Agrícola Común) 2023-2027, según nos informan desde la asociación italiana de la Città dell’Olio.

Para aquellos olivareros que se comprometan a realizar una poda bienal del follaje de olivos de determinadas características, evitando quemar la residuos de poda en la explotación del suelo y mantenimiento del olivar en las mismas condiciones durante al menos un año después de la incorporación al ecoesquema, en particular evitando aumentar la densidad de plantación, el pago previsto es hasta de 220 euros por hectárea que se convierte en 264 en las zonas pertenecientes a la red "Natura 2000".

Los olivares especializados con densidades de hasta 400 plantas por hectárea se caracterizan en gran medida al paisaje rural toscano y tienen un valor histórico importante: de hecho, se han descrito en las áreas de Monti Pisani, Pesciatino, Colline Fiorentine y Chianti durante más de dos siglos. Estas densidades permitieron una alta productividad, así como un intenso aprovechamiento de la superficie, muy común en las laderas toscanas, además de asegurar una alta cobertura del suelo y mejorar su estabilidad hidrogeológica.

Tanto por razones climáticas como para potenciar los terrenos montañosos, estos olivares suelen ir acompañados de obras de ordenación agrícola para la regulación del agua y la retención del suelo. Por tanto, juegan un papel ambiental muy importante, como explica la vicepresidenta y consejera de agroalimentación Stefania Saccardi: “Tienen un alto valor, no solo paisajístico. De hecho, sirven para evitar la erosión del suelo, para controlar la acción batidora y desintegradora de la lluvia, para favorecer la infiltración de agua en las capas profundas y para la recarga de los acuíferos. En estos olivares, que nada tienen que ver con las plantaciones intensivas y superintensivas, suelen estar presentes muchas variedades autóctonas milenarias y, por tanto, constituyen una fuente importante de biodiversidad y germoplasma potencial".


 

Relacionado 2023 es un punto de inflexión para la olivicultura italiana 150 millones de olivos en Italia se encuentra en estado de abandono La sello de calidad "Marca Città dell'Olio” llega a las comunidades oleícolas italianas

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana