web statistics
Agronomía

Toscana pide a sus olivicultores un aumento de cultivo de olivares por hectárea

Olivos toscana alefolsom oleo220523
Los olivares especializados con densidades de hasta 400 plantas por hectárea se caracterizan en gran medida al paisaje rural toscano y tienen un valor histórico importante./Foto: Pixabay

La junta regional de la Toscana ha elevado el límite de 300 olivos por hectáreas que inicialmente fijó el Ministerio de Agricultura de Italia a 400 olivos por hectárea para poder acceder a las aportaciones previstas para quienes se adhieran al denominado Ecoesquema 3 "Salvaguarda de los olivos de valor paisajístico" de la nueva PAC (Política Agrícola Común) 2023-2027, según nos informan desde la asociación italiana de la Città dell’Olio.

Para aquellos olivareros que se comprometan a realizar una poda bienal del follaje de olivos de determinadas características, evitando quemar la residuos de poda en la explotación del suelo y mantenimiento del olivar en las mismas condiciones durante al menos un año después de la incorporación al ecoesquema, en particular evitando aumentar la densidad de plantación, el pago previsto es hasta de 220 euros por hectárea que se convierte en 264 en las zonas pertenecientes a la red "Natura 2000".

Los olivares especializados con densidades de hasta 400 plantas por hectárea se caracterizan en gran medida al paisaje rural toscano y tienen un valor histórico importante: de hecho, se han descrito en las áreas de Monti Pisani, Pesciatino, Colline Fiorentine y Chianti durante más de dos siglos. Estas densidades permitieron una alta productividad, así como un intenso aprovechamiento de la superficie, muy común en las laderas toscanas, además de asegurar una alta cobertura del suelo y mejorar su estabilidad hidrogeológica.

Tanto por razones climáticas como para potenciar los terrenos montañosos, estos olivares suelen ir acompañados de obras de ordenación agrícola para la regulación del agua y la retención del suelo. Por tanto, juegan un papel ambiental muy importante, como explica la vicepresidenta y consejera de agroalimentación Stefania Saccardi: “Tienen un alto valor, no solo paisajístico. De hecho, sirven para evitar la erosión del suelo, para controlar la acción batidora y desintegradora de la lluvia, para favorecer la infiltración de agua en las capas profundas y para la recarga de los acuíferos. En estos olivares, que nada tienen que ver con las plantaciones intensivas y superintensivas, suelen estar presentes muchas variedades autóctonas milenarias y, por tanto, constituyen una fuente importante de biodiversidad y germoplasma potencial".


 

Relacionado 2023 es un punto de inflexión para la olivicultura italiana 150 millones de olivos en Italia se encuentra en estado de abandono La sello de calidad "Marca Città dell'Olio” llega a las comunidades oleícolas italianas

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana