web statistics
Mercado

La nueva certificación desarrollada por Bureau Veritas busca potenciar el alcance medioambiental del Aceite de Orujo de Oliva

La nueva certificación busca potenciar el alcance medioambiental del Aceite de Orujo de Oliva
Presentación sello Orujo de Oliva oleo120523
La identidad visual del sello, realizada en colores verde y blanco, engloba en su icono los conceptos de la aceituna y la economía circular./Foto: ORIVA

La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, ha dado a conocer la primera certificación en sostenibilidad medioambiental específica para la cadena de valor del Aceite de Orujo de Oliva.

El sello de sostenibilidad medioambiental del Aceite de Orujo de Oliva tiene como objetivo reforzar un modelo productivo basado en la sostenibilidad y la circularidad. Desarrollado por Bureau Veritas, permitirá a las empresas adheridas contar con un certificado que muestre el compromiso medioambiental del Aceite de Orujo de Oliva.

Durante su presentación, celebrada hoy en Expoliva, José Luis Maestro Sánchez-Cano, presidente de ORIVA, ha destacado “la oportunidad de mejora y competitividad que supone esta iniciativa. Ponemos a disposición de toda la cadena de valor una herramienta para seguir potenciando nuestro imprescindible papel en la sostenibilidad del olivar y hacer llegar esta seña de identidad del Aceite de Orujo de Oliva a los consumidores y a los profesionales”.

Con este objetivo, el esquema de certificación desarrollado por Bureau Veritas consta de once parámetros para medir el desempeño en ámbitos como el consumo responsable de recursos, la eficiencia energética, la economía circular o la trazabilidad del producto. “La diferenciación y la garantía de confianza son algunas de las ventajas de la certificación. A nivel organizativo, ofrece a las empresas una herramienta que mejora la gestión y aporta información estratégica para la adopción de decisiones” ha explicado Julio Hermana García, director comercial de Bureau Veritas.

Identidad visual, equilibrio natural

Sello certificacion ORIVA oleo120523

La identidad visual del sello, realizada en colores verde y blanco, engloba en su icono los conceptos de la aceituna y la economía circular. “La idea surge del equilibrio que consigue el modelo productivo del Aceite de Orujo de Oliva y que recuerda a ciclos que vemos en la propia naturaleza. Este equilibrio lo hemos plasmado en un elemento sintético y geométrico que refleja estabilidad, formalidad y seriedad” ha explicado Pilar Ruiz-Rosas, consultora de marketing estratégico y responsable de la que será la identidad visual del proyecto de ORIVA.

Aprovechamiento integral de la aceituna

El distintivo trasladará al consumidor la garantía de un producto elaborado mediante un proceso medioambientalmente sostenible. Gracias a este proceso, la industria orujera consigue el aprovechamiento integral de la aceituna, haciendo sostenible toda la actividad del olivar. Según datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), valorados por la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO), en la campaña 2021/2022 se han valorizado 6,3 millones de toneladas de alperujo u orujo graso húmedo procedente de las almazaras. Además de Aceite de Orujo de Oliva, el sector obtiene biomasa, compost y otros productos de alto valor añadido para la industria cosmética y farmacéutica.

Relacionado Aceite de Orujo de Oliva y salud, binomio digno de estudio La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva da a conocer sus nuevos proyectos de investigación y promoción

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana