web statistics
I+D+I

Proyecto AccelerEAT para la producción sostenible de nuevos alimentos

Proyecto promovido por AINIA tiene un presupuesto de 48M y aspira a contar con el respaldo de los fondos europeos del PERTE Agroalimentario
Ainia Perte oleo090523
El consorcio lo forman 18 empresas, pertenecientes a 9 comunidades autónomas, de las cuáles 7 son grandes compañías agroalimentarias./Foto: AINIA

El proyecto AccelerEAT, promovido por el centro tecnológico AINIA, y del que forman parte 18 empresas innovadoras de la industria alimentaria, prevé invertir 48 millones de euros hasta junio de 2025 en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto engloba un total de 22 proyectos primarios colaborativos que contribuirán a mejorar la competitividad y la productividad de la industria agroalimentaria más innovadora.

Nuevos alimentos más sostenibles

El proyecto AccelerEat acelerará la producción sostenible de nuevos alimentos e ingredientes basados en materias primas alternativas (nuevas variedades de plantas, insectos, algas, hongos, microorganismos, subproductos...), con menor huella ecológica, y obtenidos a través de procesos innovadores y sostenible de transformación industrial.

Para ello, focalizará sus actuaciones en varias áreas de carácter industrial como: producción industrial de materias primas alternativas, transformación, upcycling de subproductos, gestión sostenible de agua, residuos y energía, digitalización y actuaciones transversales en trazabilidad.

Un consorcio de empresas innovadoras

Entre las 18 empresas, pertenecientes a 9 comunidades autónomas, que forman parte de este consorcio se encuentran 7 grandes compañías agroalimentarias: Vicky Foods, Bunge, Dacsa, Grupo Acesur, Agriconsa, Biotech Foods o Aldelís. Y 11 pymes: Grupo Carinsa, Trazable, Cocuus, MOA Footech, Proteinsecta, Biorizon Biotech, Darwin Bioprospecting Excellence, Hifas da Terra, Tebrio, Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) e Innolact.

El comisionado para el PERTE Agroalimentario, Jordi Carbonell, y la Secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Empar Martínez, se han reunido en las instalaciones de AINIA para conocer a las empresas que integran el consorcio y conocer los detalles del proyecto tractor AccelerEat. En este sentido, Jordi Carbonell ha señalado que “este proyecto tiene un importante componente de I+D+i, lo que garantiza unos proyectos de futuro en base a la investigación en nuevos productos alimentarios. Sin olvidar la economía circular los proyectos de sostenibilidad y seguridad alimentaria”.

Relacionado Tendencias y retos de la transformación digital del sector agroalimentario Soluciones tecnológicas para afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria Legislación envases y residuos de envases, inquietudes del sector agroalimentario, según AINIA

Más noticias

CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica
Fernando Cidraque feria zaragoza oleo160725
Mercado
Esta transformación se enmarca en su plan estratégico, enfocado en reforzar su competitividad
Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana