web statistics
Mercado

Apoyo técnico-científico para la elaboración de la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023/2027

El objetivo principal es respaldar a unos productores que vienen padeciendo problemas de rentabilidad durante los últimos años
Estrategia olivar andalucia oleo 050523
UJA y UCO, ofrecerán el apoyo técnico-científico para su desarrollo./Foto: 123rf

Un equipo de la Universidad de Jaén, liderado por el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados Manuel Parras Rosa, junto a otro de la Universidad de Córdoba, liderado por Rosa Gallardo, asistirán a la Junta de Andalucía en el diseño de la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, aprobada el pasado 1 de marzo de 2023, por el Consejo de Gobierno de Andalucía.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural es la encargada de dicha formulación y para su desarrollo ha pedido la asistencia técnica de los equipos de ambas universidades en el apoyo técnico-científico para la elaboración de la estrategia.

En concreto, la Junta de Andalucía requiere de las universidades el desarrollo de líneas estratégicas, medidas y acciones en los diferentes ámbitos temáticos en los que se estructura la estrategia. En el caso de la Universidad de Jaén, los investigadores e investigadoras pertenecen, en su mayoría, al Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía instó en enero de este año a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural al inicio de la tramitación de la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, cuyo objetivo principal es respaldar a unos productores que vienen padeciendo problemas de rentabilidad durante los últimos años. Esta estrategia incluirá un profundo análisis del sector y planteará nuevas herramientas, medidas y ayudas con el fin de lograr una transformación del sector que aumente su productividad y competitividad. Además, persigue también la búsqueda de herramientas que ayuden a los productores a hacer frente a los costes de producción y otros problemas endémicos del sector como, por ejemplo, la falta de relevo generacional, la modernización o las dificultades causadas por las diferencias de volumen de las producciones anuales.

Relacionado Estrategia Andaluza del Sector del Olivar 2023-2027

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana