web statistics
Mercado

Estrategia Andaluza del Sector del Olivar 2023-2027

Entre sus objetivos está aumentar la productividad y competitividad, reducir la huella ambiental e impulsar el relevo generacional
OlivaresMalaga junta estrategia olivar oleo 260123
Entre otras vías, se apuesta por la implantación de sistemas automatizados, sensores o placas solares para reducir la huella hídrica y energética de las explotaciones de regadío./Foto: 123rf

Se inicia la tramitación de la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a instancias del Consejo de Gobierno de Andalcuía, cuyo objetivo principal es respaldar a unos productores que vienen padeciendo problemas de rentabilidad durante los últimos años.

Esta estrategia incluirá un profundo análisis del sector y plantea nuevas herramientas, medidas y ayudas con el fin de lograr una transformación del sector que aumente su productividad y competitividad.

Además, persigue también la búsqueda de herramientas que ayuden a los productores a hacer frente a los costes de producción y otros problemas endémicos del sector como, por ejemplo, la falta de relevo generacional, la modernización o las dificultades causadas por las diferencias de volumen de las producciones anuales.

Entre otros ámbitos, se prevé avanzar en la mecanización de las plantaciones tradicionales para que el olivar pueda ganar estabilidad y hacer frente mejor a las bruscas subidas y bajadas de los costes de producción y los precios de mercado.

Asimismo, entre los objetivos de la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar se encuentra también la reducción de su huella ambiental y el impulso de su adaptación al cambio climático mediante la implantación de nuevos sistemas de eficiencia del regadío. Entre otras vías, se apuesta por la implantación de sistemas automatizados, sensores o placas solares para reducir la huella hídrica y energética de las explotaciones de regadío.

Nuevos nichos, jóvenes y promoción

Por otro lado, se persigue también avanzar en la búsqueda de nuevos nichos de mercado para el aceite, como la industria farmacéutica o cosmética; y para el sector más tradicional. En este segundo caso, una posible vía de rentabilidad sería la revalorización de los subproductos (orujo o alperujo) mediante iniciativas de economía circular. En este ámbito, el Gobierno andaluz apuesta por ofrecer apoyo económico a las industrias que, por ejemplo, inviertan para poder transformar el alperujo en productos de utilidad como biogás o fertilizantes gracias a la aplicación de nuevas tecnologías con emisiones cero.

Además, se espera que esta primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar ayude a fomentar la incorporación de jóvenes agricultores al campo potenciando el emprendimiento de profesionales de menos de 41 años. En la provincia de Jaén, la Junta ha destinado 28,7 millones de euros a impulsar el relevo generacional de la actividad agraria y, gracias a estos incentivos, ha logrado incorporar a 372 jóvenes. Por otro lado, este instrumento del Gobierno andaluz pondrá también el acento en la promoción y divulgación de las propiedades saludables del aceite de oliva.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana