web statistics
Plagas/Enfermedades

Identificación, bioecología y manejo de insectos vectores de Xylella Fastidiosa

Este trabajo mostró la urgente necesidad de una capacitación en Identificación, bioecología y manejo de insectos vectores de Xylella fastidiosa
XF VECTORS WORKSHOP COI oleo 170423
La sesión práctica independiente presencial, también de libre acceso, tendrá lugar los días 20 y 21 de abril de 2023./Foto: COI

El CIMO (Centro de Investigação de Montanha) del Instituto Politécnico de Bragança (IPB), parte de la red de investigación portuguesa coordinada por la Fundación Portuguesa de Ciencia y Tecnología (FCT),viene desarrollando un intenso trabajo de investigación sobre la bacteria Xyllella fastiosa , habiendo participado en el proyecto XF-Actor como socio responsable de las tareas relacionadas con la identificación de vectores y vectores potenciales de Xylella fastidiosa y sus métodos de control.

Este trabajo mostró la urgente necesidad de una capacitación en Identificación, bioecología y manejo de insectos vectores de Xylella fastidiosa. Esta es la razón por la que IPB decidió organizar un curso gratuito en línea sobre este tema, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional.

El curso se celebra entre el 17 y 18 de abril de 2023 y tiene como objetivo dotar a técnicos de los Ministerios de Agricultura, asociaciones de agricultores e investigadores de los conocimientos suficientes para identificar y monitorear aspectos de la biología del vector, detallando información actualizada en el campo de la entomología y fitopatología, en sistemática, bioecología, comportamiento, transmisión y manejo de vectores de Xylella fastidiosa

La sesión práctica independiente presencial, también de libre acceso, tendrá lugar los días 20 y 21 de abril de 2023. Se puede considerar la posibilidad de organizar otra sesión práctica en el futuro si losparticipantes en línea expresan su interés al COI.

Este curso está abierto a participantes de diferentes nacionalidades y se impartirá simultáneamente en portugués, español e inglés.

Relacionado Nuevo modelo que explica los principales procesos epidemiológicos de la Xylella fastidiosa Emergencia Xylella, la ciencia en el centro de las soluciones

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana