web statistics
Salud

Efectividad del uso de geles elaborados con AOVE para tratar la piel en pacientes con ostomía digestiva

Los ensayos realizados a través de un estudio piloto demuestran que hay indicios de que estos cosméticos sean más eficaces para mantener íntegra la piel en estos pacientes que los productos usados habitualmente para este fin
Aplicacion aove enfermedad piel oleo 170423 (1)
Ilustración de la aplicación del producto en pacientes./Foto: UJA

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Granada (UGR), con la colaboración de la empresa Notaliv Cosmética Natural y de las enfermeras responsables de las consultas de ostomía del Hospital Virgen de las Nieves y del Hospital Universitario San Cecilio, ha demostrado la efectividad del uso de geles elaborados con AOVE para tratar la piel periestomal en pacientes con ostomía digestiva. Se trata de un estudio novedoso que muestra la eficacia de estos geles en este tipo de pacientes y los resultados obtenidos muestran indicios de que estos productos son más eficaces que los actuales para el mantenimiento de la piel íntegra o levemente deteriorada en estas personas.

El investigador de la Universidad de Jaén y uno de los principales promotores de este estudio, César Hueso Montoro, explica que los pacientes con ostomía digestiva son aquellos a los que se les practica una pequeña apertura quirúrgica en el abdomen para facilitar la salida de la orina y las heces. Estos pacientes requieren del uso de una bolsa que llevan pegada a la piel para facilitar la evacuación intestinal. “La mayoría de estos casos se dan en pacientes con cáncer de colon o de recto, aunque también se dan este tipo de casos en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales o con traumatismos”, añade el experto.

Estos dispositivos de evacuación habitualmente cuentan con un disco que va pegado a la piel y del que cuelga una bolsa para recoger las heces y la orina que se evacúan por la apertura. Los investigadores subrayan que la piel que presiona el disco (periestomal) es una piel muy vulnerable y sometida, no solo por la propia adhesión del disco, sino también porque a veces se producen fugas durante la evacuación.

“En las consultas de ostomía la enfermera experta en el cuidado de estos pacientes siempre destaca la importancia de cuidar y mantener la integridad de la piel periestomal para evitar su deterioro”, destaca el investigador, quien recalca que “hasta el 80% de las personas ostomizadas terminan teniendo alguna complicación en la piel”. Estas complicaciones afectan enormemente a la calidad de vida del paciente, y suponen un gran coste para el sistema sanitario.

“Generalmente se recomendaba no usar productos grasos para tratar la piel periestomal, ya que se pensaba que podía complicar la adhesión del disco, por eso el AOVE estaba descartado”, señala César Hueso, “si bien hemos conocido a pacientes que a pesar de estas recomendaciones utilizaban cosméticos elaborados con aceite de oliva y no mostraban complicaciones, esto demostraba que se había estudiado poco al respecto”. En este punto el grupo de investigadores se puso en contacto con la empresa Notaliv, especializada en cosméticos naturales elaborados con aceite de oliva, quienes fabricaron un gel de baño con AOVE ecológico para realizar el mencionado estudio, ya que los aceites ecológicos tienen más propiedades antioxidantes y beneficiosas para el organismo.

A partir de este gel, el grupo ha realizado un estudio piloto comparativo en 21 pacientes procedentes de las consultas de ostomía de los hospitales granadinos mencionados. Once de ellos utilizaron este gel y nueve usaron otros cosméticos que no contenían AOVE para el mantenimiento de la piel periestormal.

Según explica el equipo de investigación, los resultados han demostrado, en primer lugar, que este gel es un producto seguro para tratar la piel en pacientes con ostomía, ya que ninguno de los pacientes report ninguna complicación en el uso del gel con respecto a la adhesión del disco. Y en segundo lugar, que hay indicios que apuntan a que los cosméticos con AOVE sean más eficaces para mantener íntegra la piel periestomal en estos pacientes que los productos habituales utilizados para este fin.

El investigador de la Universidad de Jaén detalla que se trata de geles cosméticos, no farmacológicos, por lo que su efectividad se centra en el mantenimiento de la piel periestomal cuando se encuentra en estado íntegro o ligeramente deteriorado, que corresponde con el perfil de las personas incluidas en el ensayo. Y recalca que el gran avance de este estudio es abrir la puerta al uso de cosméticos elaborados con AOVE, que tiene grandes beneficios para el cuidado de la piel, para este tipo de pacientes. Los siguientes pasos de esta línea de investigación se centrarán en ampliar la muestra de estudio, para evidenciar estos resultados en un mayor número de pacientes, y en estudiar el efecto de los productos elaborados con AOVE para pieles más deterioradas. El gran reto, por lo tanto, es obtener financiación para poder seguir investigando.

Relacionado Proyecto gAOVEstoma: eficacia de un gel con AOVE ecológico en la higiene de la piel periestomal

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana