Agronomía

OliveAtlas: una plataforma interactiva para estudios genéticos del olivo

Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Olive atlas oleo 310323
El olivo (Olea europaea L.) es un cultivo milenario de gran importancia en la cuenca del Mediterráneo./Foto: 123rf

El olivo (Olea europaea L.) es un cultivo milenario de gran importancia en la cuenca del Mediterráneo debido a la producción del aceite de oliva y la aceituna de mesa, que constituyen una importante fuente de grasa y presentan beneficios para la salud humana. Este cultivo se encuentra actualmente en expansión, con una creciente producción a nivel mundial. Recientemente, se han secuenciado cinco genomas de olivo, representativos del olivo silvestre o acebuche y de varios cultivares relevantes en términos de producción de aceite de oliva, agricultura intensiva y adaptación al clima de Asia oriental. Sin embargo, los recursos bioinformáticos y transcriptómicos disponibles para su uso en investigación y en los programas de mejora del olivar son muy escasos, a pesar de que los datos de expresión génica son cruciales para los estudios de genómica funcional.

En un trabajo reciente publicado en la revista Plants, investigadores del grupo de Biología Reproductiva y Microscopía Avanzada de Plantas (BReMAP) de la EEZ-CSIC, en colaboración con investigadores del IHSM (CSIC-UMA) y del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (UJA) han desarrollado OliveAtlas, una plataforma interactiva que contiene datos de expresión génica del olivo, así como distintas herramientas bioinformáticas y métodos de visualización que permiten la comparación múltiple de genes, la búsqueda de duplicaciones génicas, el enriquecimiento de conjuntos de genes y la descarga de los datos transcriptómicos. La plataforma OliveAtlas contiene 70 experimentos de RNA-seq, organizados en 10 conjuntos de datos que representan los principales órganos de la planta (raíz, tallo, meristemo, hoja, semilla, fruto, flor y polen), el proceso de germinación del polen y elongación del tubo polínico, y la respuesta de la planta a distintos tipos de estreses bióticos y abióticos, entre otras condiciones experimentales. 

OliveAtlas es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual.


 

Relacionado 750.000 de euros para proyectos que contribuyan a la mejora genética del olivo GEN4OLIVE abre su segunda convocatoria

Más noticias

Taipei city Imagen de Ke Hugo Pixabay oleo050623
Mercado
Su primer abastecedor es Italia, seguido de España y Grecia
JS Olivenoele aus Spanien Event oleo050623
Mercado
Bajo el lema “Aceites de Oliva de España, los más premiados del mundo”, la campaña sostenida con fondos propios, y el “Olive Oil World Tour”, campaña de 3 años de duración
OOWC  Día del Medioambiente oleo050623
Agronomía
El Congreso Mundial del Aceite de Oliva lanza una campaña colaborativa, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, para trasladar a la sociedad el compromiso del sector
Upa deoleo oleo050623
Envasadoras
Con este nuevo acuerdo, la compañía aceitera muestra nuevamente su apoyo al campo y al agricultor en un contexto socioeconómico difícil
Organicfoodiberia ifema22 oleo050623
Mercado
Asistentes procedentes de más de 100 países, tendrán la oportunidad de establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas
Planas consejoeuropeo oleo020623
Mercado
El ministro subraya la necesidad de que los corredores desde Ucrania continúen abiertos y que la Comisión ofrezca información puntual del impacto en los mercados nacionales
Iii conv premio eduardo perez oleo020623
I+D+I
El plazo de presentación de trabajos finaliza el próximo 15 de octubre de 2023
Xylella olivar salento italia oleo020623
Agronomía
El llamamiento de Gennaro Sicolo, vicepresidente del Comité Asesor de aceite de oliva y aceitunas de mesa, busca Normas más estrictas sobre trazabilidad y calidad
Inta argentina cambio climatico estudio1 oleo020623
Agronomía
Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana