web statistics
Agronomía

Líneas estratégicas de la oleicultura jiennense

El proyecto tiene la finalidad de descubrir y jerarquizar las principales estrategias para lograr una oleicultura jiennense más competitiva y sostenible
Jaen libro estrategias mparras oleo 280323
La tercera fase, que se inició el pasado día 20 de marzo, consiste en impartir una treintena de conferencias en otros tantos municipios de la provincia de Jaén./Foto: 123rf

En el año 2020, la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén suscribieron un acuerdo de colaboración para llevar a cabo un proyecto de investigación, transferencia y divulgación científica, bajo la dirección del profesor Parras Rosa, Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén, con la finalidad de descubrir y jerarquizar las principales estrategias para lograr una oleicultura jiennense más competitiva y sostenible. El primer resultado fue un libro que se publicó a comienzos del año 2021, en el que se seleccionaron y jerarquizaron 9 estrategias.

La segunda fase del proyecto consistió en elaborar unos videos cortos sobre cada una de estas estrategias:

  1. Fomentar las secciones de gestión de explotaciones en las actuales cooperativas oleícolas.
  2. Comunicar eficiente de las bondades de los aceites de oliva, sus diferencias y la cultura ligada a su proceso productivo.
  3. Aumentar los ingresos del sector por la vía de la diferenciación de la oferta de los aceites de oliva.
  4. Atributos y posicionamiento.
  5. Mejorar la calidad general de los aceites de oliva mediante la recolección temprana.
  6. Intensificar la producción de olivar (reconversión del olivar tradicional a olivar intensivo a un pie o en seto).
  7. Fomentar la producción ecológica y otras producciones con certificación ambiental (integrada,biodinámica, olivares vivos, huella de carbono, etc.).
  8. Aumentar la dimensión empresarial y concentración de la oferta, establecer alianzas estratégicas verticales y horizontales entre operadores de la cadena de valor de los aceites de oliva.
  9. Valorizar los subproductos del olivar y de la producción de aceites de oliva.
  10. Impulsar el Oleoturismo.

 

Y, finalmente, la tercera fase, que se inició el pasado día 20 de marzo, consiste en impartir una treintena de conferencias en otros tantos municipios de la provincia de Jaén, actividad que se extenderá hasta finales del mes de abril.

Tanto el libro como los videos ya están subidos a la plataforma youtube de la Diputación Provincial de Jaén, donde se encuentran disponibles. Desde que se subieron, el día 22 de marzo, ya han sido vistos por casi 700 personas.

Relacionado Estrategias para una oleicultura jiennense más competitiva

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana