web statistics
Agronomía

Sostenibilidad y rentabilidad, ejes de la jornada aniversario de la asociación Tierra Verde

La jornada, que reúne a todas las instituciones, centra sus ponencias en la PAC, en las ayudas comunitarias para la agricultura ecológica y en la importancia de prácticas agrarias más sostenibles para tener suelos vivos
PuertaVillasEcologico oleo 170323
La entidad sin ánimo de lucro que engloba a unos 100 agricultores y más de 3.000 hectáreas de olivar ecológico en Andalucía./Foto: Puerta de las Villas

Sostenibilidad y rentabilidad. Esos han sido los dos ejes sobre los que ha versado la jornada que la Asociación Tierra Verde y la SCA San Vicente de Mogón han celebrado con motivo del décimo aniversario de la entidad sin ánimo de lucro que engloba a unos 100 agricultores y más de 3.000 hectáreas de olivar ecológico en Andalucía. Jornada que ha contado con el respaldo de todas las instituciones y en la que se ha demostrado la importancia de aplicar prácticas agrarias más sostenibles para tener suelos vivos, producir un aceite de oliva ecológico de la máxima calidad, diferenciador y generador de valor añadido para los olivareros. 

En la inauguración han participado la presidenta de Tierra Verde, Carmeli Aguilera; el presidente de Puerta de las Villas, José Gilabert; el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles; la delegada de Agricultura, Soledad Aranda; y el diputado de Agricultura, Pedro Bruno.

Precisamente, Carmeli Aguilera se ha mostrado muy contenta por celebrar el décimo aniversario de Tierra Verde en Puerta de las Villas. Una asociación “que persigue un objetivo muy claro: que los olivareros se vayan incorporando cada vez en mayor número a la agricultura ecológica, porque nos permite obtener un producto totalmente natural, sostenible con el medio ambiente y con un valor económico importante”.

Precisamente, el presidente de Puerta de las Villas, José Gilabert, puso de manifiesto que producer aceite de oliva ecológico es rentable para el agricultor. “Los olivareros tenemos que vivir del campo, y nosotros llevamos años en nuestra cooperativa demostrando que hacer las cosas bien es rentable. Somos referentes en producción de AOVE ecológico y por eso entendemos que el futuro del sector y del campo pasa por ir hacia cultivos más sostenibles”, ha afirmado José Gilabert. Algo en lo que coincidieron también el diputado y la delegada de Agricultura. Pedro Bruno añadió que la provincia de Jaén es “la más productora de España de aceite de oliva de calidad, pero en el tema ecológico tenemos una asignatura pendiente, por lo que jornadas como ésta son fundamentales”.

Por su parte, Soledad Aranda hizo hincapié en la importancia del cultivo ecológico en Andalucía: “La agricultura ecológica es una de las mejores fórmulas para diferenciar nuestros productos y ser competitivos en los mercados. Por eso tengo que felicitar a Puerta de las Villas y a Tierra Verde, porque entienden lo que es compaginar el sector agrario con el medio ambiente y aportar, además, un valor añadido al aceite que producen”. Por último, recordó que en Andalucía “somos referentes en ecológico, con casi el 30% de la superficie agraria útil, y suponiendo el 50% del terreno en España dedicado a este cultivo”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana