web statistics
Agronomía

Manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar

En el mismo participan la Universidad de Córdoba (UCO), Citoliva y Coag Jaén
Nutrisan uco oleo 140323
Nutrisan es un proyecto que repercutirá directamente en una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin mermar la producción./Foto. 123rf

El Grupo Operativo Nutrisan, en el que participan la Universidad de Córdoba (UCO)Citoliva y COAG Jaén, se centra en la interacción que existe entre el estado nutritivo del olivo y la tolerancia a plagas y a enfermedades. La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO), Inma Martos, ha presentado en Jimena (Jaén), los avances del GO.

Nutrisan es un proyecto que repercutirá directamente en una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin mermar la producción. Además, de mejorar la calidad del aceite y reduciendo de manera significativa los costes de producción.

Resultados

Los resultados generales que se prevén obtener desde el inicio del proyecto son: una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin merma de la producción; un aumento de la calidad del aceite, debido a un control del abonado nitrogenado y a la eficiencia del control de plagas y enfermedades; una reducción significativa de los costes de producción, consecuencia de los puntos anteriores y una disminución clara del impacto ambiental de la olivicultura, al reducir el uso de agroquímicos innecesarios para el normal desarrollo del cultivo y al empleo de técnicas alternativas efectivas.

También se prevén obtener otros resultados más específicos como la reducción de la población de la mosca del olivo emergente del suelo en primavera, lo que significa menos ataque en otoño, al emplear un método innovador basado en las aplicaciones de suelo de la cepa EAMa 01/58-Su de M. brunneum.

Relacionado Proyecto Diverfarming: las ventajas ambientales y económicas de la diversificación de cultivos SOIL O-LIVE: primer diagnóstico riguroso de la situación ambiental de los suelos de olivares a gran escala Las cubiertas vegetales mejoran la calidad de los suelos en los olivares

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana