web statistics
Agronomía

La CHG alerta del déficit de precipitaciones en la cuenca del 20%

En la actualidad, el volumen embalsado en los 48 embalses de regulación de la cuenca asciende a 2.065 hm3 - 25,7% de la capacidad total de embalse -
Pantano Aracena CHG oleo 060323
Es el quinto año consecutivo que las aportaciones recibidas no superan el volumen desembalsado./Foto: CHG

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha alertado, durante la celebración de la primera Comisión de desembalse del año, de un déficit de precipitaciones en la cuenca del 20%, con respecto a la media registrada para los últimos 25 años, así como de un 60% menos de aportaciones a los embalses, en relación a la misma media.

En este sentido, el presidente del Organismo, Joaquín Páez, ha informado que, "por quinto año consecutivo, las aportaciones recibidas durante el año hidrológico no han permitido recuperar el volumen que se desembalsa durante la campaña de regadío". "Para encontrar reservas inferiores a las de este año, debemos remontarnos a 1995".

En la misma línea ha explicado que, en la actualidad, los embalses del Guadalquivir almacenan 2.065 hm3, un 47,7% menos que la media histórica de los últimos 25 años. "Haría falta que se almacenaran unos 1.400 hm3 y una primavera lluviosa para que se presentara una buena campaña, contexto que solo tiene un 10% - 15% de probabilidades de que se cumpla". No obstante, aumenta hasta el 35% las posibilidades de que se produzca una campaña similar a la del año 2021, para la que se aprobó un desembalse de 925 hm3.

En la actualidad, el volumen embalsado en los 48 embalses de regulación de la cuenca asciende a 2.065 hm3 (25,7% de la capacidad total de embalse), un 10,8% menos que hace un año.

Previsión

Ante estos datos, la Confederación ha compartido una primera previsión para la próxima campaña de riego 2023. En un escenario de ausencia de precipitaciones, como el que actualmente padece la cuenca, el desembalse que se maneja es de 375 hm3, y una dotación máxima de 700 m3/ha para los cultivos de mayor consumo, volumen que se reduciría proporcionalmente según la dotación concesional. No obstante, como en ocasiones anteriores, se ha recordado que estas previsiones no son definitivas ya que, de cambiar la situación, se revisarían al alza.


Relacionado Presentado proyecto piloto de la CHG y el Puerto de Sevilla Nace la Asociación de Regantes del Medio y Alto Guadalquivir

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana