web statistics
Agronomía

La CHG alerta del déficit de precipitaciones en la cuenca del 20%

En la actualidad, el volumen embalsado en los 48 embalses de regulación de la cuenca asciende a 2.065 hm3 - 25,7% de la capacidad total de embalse -
Pantano Aracena CHG oleo 060323
Es el quinto año consecutivo que las aportaciones recibidas no superan el volumen desembalsado./Foto: CHG

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha alertado, durante la celebración de la primera Comisión de desembalse del año, de un déficit de precipitaciones en la cuenca del 20%, con respecto a la media registrada para los últimos 25 años, así como de un 60% menos de aportaciones a los embalses, en relación a la misma media.

En este sentido, el presidente del Organismo, Joaquín Páez, ha informado que, "por quinto año consecutivo, las aportaciones recibidas durante el año hidrológico no han permitido recuperar el volumen que se desembalsa durante la campaña de regadío". "Para encontrar reservas inferiores a las de este año, debemos remontarnos a 1995".

En la misma línea ha explicado que, en la actualidad, los embalses del Guadalquivir almacenan 2.065 hm3, un 47,7% menos que la media histórica de los últimos 25 años. "Haría falta que se almacenaran unos 1.400 hm3 y una primavera lluviosa para que se presentara una buena campaña, contexto que solo tiene un 10% - 15% de probabilidades de que se cumpla". No obstante, aumenta hasta el 35% las posibilidades de que se produzca una campaña similar a la del año 2021, para la que se aprobó un desembalse de 925 hm3.

En la actualidad, el volumen embalsado en los 48 embalses de regulación de la cuenca asciende a 2.065 hm3 (25,7% de la capacidad total de embalse), un 10,8% menos que hace un año.

Previsión

Ante estos datos, la Confederación ha compartido una primera previsión para la próxima campaña de riego 2023. En un escenario de ausencia de precipitaciones, como el que actualmente padece la cuenca, el desembalse que se maneja es de 375 hm3, y una dotación máxima de 700 m3/ha para los cultivos de mayor consumo, volumen que se reduciría proporcionalmente según la dotación concesional. No obstante, como en ocasiones anteriores, se ha recordado que estas previsiones no son definitivas ya que, de cambiar la situación, se revisarían al alza.


Relacionado Presentado proyecto piloto de la CHG y el Puerto de Sevilla Nace la Asociación de Regantes del Medio y Alto Guadalquivir

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana