Agronomía

El cambio climático amenaza la producción de aceite de oliva en el Mediterráneo

Surgirán nuevos retos medioambientales en las próximas décadas
Olivar clima oleo 030223
El cultivo del olivo, un núcleo de la economía mediterránea, pronto podría estar bajo presión./fOTO: 123RF

El olivo (Olea europaea L.) es una de las especies mejor adaptadas a un clima de tipo mediterráneo. No obstante, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático considera que la cuenca del Mediterráneo es un "punto crítico" del cambio climático porque las proyecciones del modelo futuro sugieren un calentamiento y una sequía considerables.

En este contexto, surgirán nuevos retos medioambientales en las próximas décadas, que debilitarán y amenazarán las zonas olivareras, provocando pérdidas de productividad y cambios en la calidad del fruto y del aceite. El cultivo del olivo, un núcleo de la economía mediterránea, pronto podría estar bajo presión. Para analizar el vínculo entre el clima y los olivos, investigadores de universidades francesas, libanesas e iraníes, realizaron un estudio restrospectivo sobre la evolución a los largo de 5.400 años de dinámica de olivos de la antigua ciudad de Tiro (Líbano), mostrando que la fructificación óptima escala estrechamente con la temperatura.  Dicho trabajo ha sido publicado en la revista Nature Plants recientemente bajo el título, "Climate change threatens olive oil production in the Levant".

Según los datos actuales y paleolíticos, definen una temperatura media anualóptim a de 16,9 ± 0,3 °C para la floración del olivo que existe al menos desde el Neolítico. Según sus proyecciones, durante la segunda mitad del siglo XXI, el aumento de la temperatura en el Líbano tendrá consecuencias perjudiciales para el crecimiento de los olivos y la producción de aceite de oliva, especialmente en las regiones del sur del país, que serán demasiado calurosas para una floración y fructificación óptimas. 

Relacionado El proyecto SUSTAINOLIVE, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático AEMO y Deoleo se alían para reconocer al olivar y a la almazara más sostenibles de España “Hay que hacer un esfuerzo suplementario por mejorar la eficiencia y el ahorro de agua”

Más noticias

Olive atlas oleo 310323
Agronomía
Es una herramienta web basada en easyGDB con datos de expresión  que han sido anotados tomando como referencia el genoma del cultivar Picual
Escualeno aceite oliva unizar oleo 310323
Salud
El resultado de estos análisis de vanguardia sugiere que el aporte de escualeno está aliviando la esteatohepatitis
Clm olivare vivos firma oleo 310323
Agronomía
Esta comunidad autonóma cuenta con 450.000 hectáreas, que ya supera en superficie al viñedo
DOSierraMagina FFAcrmacia UCM oleo 310323
Salud
En su séptima edición ha vuelto a ser presencial tras tres años en los que se ha tenido que desarrollar de forma online por la pandemia del Covid-19
OrganicFoodIberia record oleo 310323
Mercado
La cita de referencia del sector ecológico, que se celebrará en IFEMA MADRID los días 7 y 8 de junio
Tesis orujo salud ictan cisc oriva oleo 300323
Salud
La tesis ha sido presentada por Susana González Rámila, investigadora en prácticas del ICTAN-CSIC
Proyecto girasoil asaja sevilla oleo 300323
Agronomía
Este Proyecto está coordinado por la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV)
Deoleo Carbonell banco alimentos oleo 300323
Envasadoras
Deoleo prevé donar en 2023 un total de 62.000 litros de aceite
Dop priego cordoba premios mezquita23 oleo 300323
AOVES Premium
El concurso organizado por el Aula del Olivo y la Academia del Vino de Córdoba, tiene como objetivo reconocer el trabajo y esfuerzo de los productores

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana