web statistics
Agronomía

El cambio climático amenaza la producción de aceite de oliva en el Mediterráneo

Surgirán nuevos retos medioambientales en las próximas décadas
Olivar clima oleo 030223
El cultivo del olivo, un núcleo de la economía mediterránea, pronto podría estar bajo presión./fOTO: 123RF

El olivo (Olea europaea L.) es una de las especies mejor adaptadas a un clima de tipo mediterráneo. No obstante, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático considera que la cuenca del Mediterráneo es un "punto crítico" del cambio climático porque las proyecciones del modelo futuro sugieren un calentamiento y una sequía considerables.

En este contexto, surgirán nuevos retos medioambientales en las próximas décadas, que debilitarán y amenazarán las zonas olivareras, provocando pérdidas de productividad y cambios en la calidad del fruto y del aceite. El cultivo del olivo, un núcleo de la economía mediterránea, pronto podría estar bajo presión. Para analizar el vínculo entre el clima y los olivos, investigadores de universidades francesas, libanesas e iraníes, realizaron un estudio restrospectivo sobre la evolución a los largo de 5.400 años de dinámica de olivos de la antigua ciudad de Tiro (Líbano), mostrando que la fructificación óptima escala estrechamente con la temperatura.  Dicho trabajo ha sido publicado en la revista Nature Plants recientemente bajo el título, "Climate change threatens olive oil production in the Levant".

Según los datos actuales y paleolíticos, definen una temperatura media anualóptim a de 16,9 ± 0,3 °C para la floración del olivo que existe al menos desde el Neolítico. Según sus proyecciones, durante la segunda mitad del siglo XXI, el aumento de la temperatura en el Líbano tendrá consecuencias perjudiciales para el crecimiento de los olivos y la producción de aceite de oliva, especialmente en las regiones del sur del país, que serán demasiado calurosas para una floración y fructificación óptimas. 

Relacionado El proyecto SUSTAINOLIVE, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático AEMO y Deoleo se alían para reconocer al olivar y a la almazara más sostenibles de España “Hay que hacer un esfuerzo suplementario por mejorar la eficiencia y el ahorro de agua”

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana