web statistics
Agronomía

El proyecto SUSTAINOLIVE, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

El proyecto participará en un evento denominado "Soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático", que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre
Roberto García COP Sustainolive oleo031122
Roberto García Ruiz, catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén es coordinador del proyecto./Foto: UJA

La Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto SUSTAINOLIVE, que coordina la Universidad de Jaén (UJA), para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Egipto. La participación tendrá lugar en el Pabellón Mediterráneo (Zona Azul).

El proyecto SUSTAINOLIVE, liderado por la Universidad de Jaén, involucra a productores, centros de investigación y universidades de Italia, Grecia, Túnez, Marruecos, Portugal y España, y tiene como principal objetivo probar soluciones tecnológicamente sostenibles en la gestión del olivar mediterráneo, desde la implantación de cultivos de cobertura, hasta el aprovechamiento de subproductos de la industria olivarera. Entre muchas otras tareas, SUSTAINOLIVE ya ha calculado el potencial de mitigación del cambio climático del cultivo del olivo bajo diferentes combinaciones de prácticas de manejo en Olivares de diferentes densidades de árboles.

En concreto, la Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto para participar en un evento denominado "Soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático", que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre. El catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén Roberto García Ruiz, coordinador del proyecto y responsable de la Unidad Funcional de Ecología del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, será el encargado de impartir una charla en dicho evento.

El propio Roberto García Ruiz,  indica que los primeros resultados del proyecto SUSTAINOLIVE son muy alentadores en cuanto al secuestro de dióxido de carbono cuando se aplican soluciones basadas en la naturaleza en el cultivo del olivo, y ”no puede haber mejor plataforma que la COP27 para mostrar estos resultados”.

Relacionado El proyecto SUSTAINOLIVE, seleccionado para participar en la COP27 Materia, carbono y nitrógeno orgánicos en los olivares ecológicos de SUSTAINOLIVE Sustainolive: la mayor apuesta de la cuenca mediterránea para la sostenibilidad del olivar

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana