web statistics
Agronomía

El proyecto SUSTAINOLIVE, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

El proyecto participará en un evento denominado "Soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático", que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre
Roberto García COP Sustainolive oleo031122
Roberto García Ruiz, catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén es coordinador del proyecto./Foto: UJA

La Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto SUSTAINOLIVE, que coordina la Universidad de Jaén (UJA), para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Egipto. La participación tendrá lugar en el Pabellón Mediterráneo (Zona Azul).

El proyecto SUSTAINOLIVE, liderado por la Universidad de Jaén, involucra a productores, centros de investigación y universidades de Italia, Grecia, Túnez, Marruecos, Portugal y España, y tiene como principal objetivo probar soluciones tecnológicamente sostenibles en la gestión del olivar mediterráneo, desde la implantación de cultivos de cobertura, hasta el aprovechamiento de subproductos de la industria olivarera. Entre muchas otras tareas, SUSTAINOLIVE ya ha calculado el potencial de mitigación del cambio climático del cultivo del olivo bajo diferentes combinaciones de prácticas de manejo en Olivares de diferentes densidades de árboles.

En concreto, la Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto para participar en un evento denominado "Soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático", que tendrá lugar el próximo 14 de noviembre. El catedrático de Ecología de la Universidad de Jaén Roberto García Ruiz, coordinador del proyecto y responsable de la Unidad Funcional de Ecología del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, será el encargado de impartir una charla en dicho evento.

El propio Roberto García Ruiz,  indica que los primeros resultados del proyecto SUSTAINOLIVE son muy alentadores en cuanto al secuestro de dióxido de carbono cuando se aplican soluciones basadas en la naturaleza en el cultivo del olivo, y ”no puede haber mejor plataforma que la COP27 para mostrar estos resultados”.

Relacionado El proyecto SUSTAINOLIVE, seleccionado para participar en la COP27 Materia, carbono y nitrógeno orgánicos en los olivares ecológicos de SUSTAINOLIVE Sustainolive: la mayor apuesta de la cuenca mediterránea para la sostenibilidad del olivar

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana