web statistics
I+D+I

El sector Foodtech es un eslabón esencial de la industria alimentaria española

En este tercer informe también se señala que, para consolidarse en el ecosistema, es fundamental tener una alta capacidad y fortaleza tecnológica
Presentacion foodtech MaríaPeña oleo 010223
La consejera delegada de ICEX, María Peña, en un momento de la presentación del informe./Foto. ICEX

El sector Foodtech es un eslabón esencial de la industria alimentaria española. Se está produciendo una intensa transformación de la alimentación como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías y el ecosistema foodtech está llamado a jugar un papel esencial en este proceso en los próximos años. Así se puso de manifiesto el pasado 30 de enero, donde se presentaron en el Auditorio de ICEX las conclusiones del tercer informe sobre el sector Foodtech en España. Encuentro donde se ha debatido con algunos de los protagonistas del ecosistema sobre los retos y la estrategia de internacionalización para este sector.

Así, en un contexto de contracción mundial, la inversión del sector Foodtech en España en 2022 se ha incrementado en un 9,38 %, alcanzando los 268 millones de euros, descontado el efecto Glovo, según revela el informe “Addressing new challenges across the food value chain” impulsado por ICEX España Exportación e Inversiones. Pero no solamente ha sido capaz de atraer importantes operaciones de inversión con protagonistas nacionales e internacionales, sino también se ha producido un aumento significativo del número de operadores en el ecosistema: 412 startups, frente a las 407 del pasado año, más de 30.000 empresas en transformación alimentaria implicadas, así como más de 50 universidades especializadas y de 20 centros tecnológicos de vanguardia implicados.

Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del informe sobre el sector Foodtech español en 2022 presentado, un eslabón esencial en la industria alimentaria española.

En este tercer informe también se señala que, para consolidarse en el ecosistema, es fundamental tener una alta capacidad y fortaleza tecnológica, lo que se traduce en patentes, secretos comerciales y marcas registradas. Así, el 32,9% de las 412 startups españolas cuenta con una patente para su tecnología y, el 29%, con un secreto comercial, lo que indica el robustecimiento de las empresas españolas del sector.

Relacionado 268 millones de euros en 2022 de inversión en el sector Foodtech español

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana