web statistics
I+D+I

El sector Foodtech es un eslabón esencial de la industria alimentaria española

En este tercer informe también se señala que, para consolidarse en el ecosistema, es fundamental tener una alta capacidad y fortaleza tecnológica
Presentacion foodtech MaríaPeña oleo 010223
La consejera delegada de ICEX, María Peña, en un momento de la presentación del informe./Foto. ICEX

El sector Foodtech es un eslabón esencial de la industria alimentaria española. Se está produciendo una intensa transformación de la alimentación como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías y el ecosistema foodtech está llamado a jugar un papel esencial en este proceso en los próximos años. Así se puso de manifiesto el pasado 30 de enero, donde se presentaron en el Auditorio de ICEX las conclusiones del tercer informe sobre el sector Foodtech en España. Encuentro donde se ha debatido con algunos de los protagonistas del ecosistema sobre los retos y la estrategia de internacionalización para este sector.

Así, en un contexto de contracción mundial, la inversión del sector Foodtech en España en 2022 se ha incrementado en un 9,38 %, alcanzando los 268 millones de euros, descontado el efecto Glovo, según revela el informe “Addressing new challenges across the food value chain” impulsado por ICEX España Exportación e Inversiones. Pero no solamente ha sido capaz de atraer importantes operaciones de inversión con protagonistas nacionales e internacionales, sino también se ha producido un aumento significativo del número de operadores en el ecosistema: 412 startups, frente a las 407 del pasado año, más de 30.000 empresas en transformación alimentaria implicadas, así como más de 50 universidades especializadas y de 20 centros tecnológicos de vanguardia implicados.

Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del informe sobre el sector Foodtech español en 2022 presentado, un eslabón esencial en la industria alimentaria española.

En este tercer informe también se señala que, para consolidarse en el ecosistema, es fundamental tener una alta capacidad y fortaleza tecnológica, lo que se traduce en patentes, secretos comerciales y marcas registradas. Así, el 32,9% de las 412 startups españolas cuenta con una patente para su tecnología y, el 29%, con un secreto comercial, lo que indica el robustecimiento de las empresas españolas del sector.

Relacionado 268 millones de euros en 2022 de inversión en el sector Foodtech español

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana