web statistics
Legislación/PAC

Consulta pública del real decreto sobre calidad de los aceites vegetales comestibles

Se trata de una actualización de la normativa con el fin de adaptarla a los procesos de producción actuales, a las necesidades del sector productor y a las demandas de la sociedad
Consulta publica acceites vegetales oleo 011222
El plazo para que los ciudadanos remitan sus observaciones y comentarios a la norma comienza mañana martes, 29 de noviembre, y finaliza el próximo 23 de diciembre./Foto: 123rf

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el pasado 29 de noviembre, el trámite de consulta pública del proyecto de real decreto que aprobará la norma de calidad de los aceites vegetales comestibles. Esta norma nace con el objetivo de eliminar restricciones a las materias primas autorizadas para la elaboración de aceites vegetales comestibles y fijar criterios de etiquetado que proporcionen información adecuada y suficiente al consumidor.

Con esta iniciativa, el ministerio prosigue con su labor de renovación y modernización de la normativa de calidad de los alimentos, como uno de los ejes fundamentales para el desarrollo del sector alimentario. En el caso de los aceites, en el año 2021 se aprobó la nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, y ahora se actualiza la normativa de  calidad del resto de aceites vegetales comestibles, con lo que estos dos sectores quedan regulados por dos normas independientes.

La modernización de esta norma de calidad es absolutamente necesaria para que los industriales españoles puedan satisfacer las demandas de los consumidores de aceites vegetales de materias primas variadas.

Tras la aprobación de este real decreto, los elaboradores españoles podrán ofrecer aceites como los deavellana, almendra, nuez o aguacate, que hasta ahora tenían su origen en la importación porque su producción no estaba permitida en España.

Relacionado Consulta pública sobre el etiquetado de alimentos de la Comisión Europea Consulta pública para la regulación del olivar tradicional en la PAC Consulta pública del real decreto de registro de contratos alimentarios

Más noticias

Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España
Andalucia trade fancy show NY oleo090725
Mercado
El aceite de oliva encabeza las ventas con 860 millones de euros (+50%) y representa el 64% del total exportado a EEUU
Maquina Olike 201 oleo090725
Mercado
El proyecto está en pruebas en la cooperativa aceitunera SAT Albarizas, con resultados muy positivos en ahorro hídrico y económico
Investigadora Hikmate Abriouel uja xylellaF oleo090725
Plagas/Enfermedades
Los hallazgos forman parte de los proyectos europeos Smart-Agri-Spore y Target-Xf
Oleocampo premio igualdad definitiva oleo090725
Mercado
Única cooperativa productora de aceite de oliva distinguida con la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana