web statistics
Asociaciones

Baena acoge la entrega de los XXIV Premios Internacionales “Núñez de Prado”

La almazara de la ​Familia Núñez de Prado ha acogido la celebración de los Premios a la investigación y defensa en producción ecológica
Premiados Núñez de Prado ecovalia oleo 291122
El premio del Sector lo ha recibido BioAlverde, empresa sin ánimo de lucro impulsada por Cáritas Diocesana de Sevilla./Foto: Ecovalia

La almazara de la Familia Núñez de Prado ha acogido la celebración de los Premios a la investigación y defensa en producción ecológica con los que cada año se distingue a las personas, entidades y empresas que trabajan en este sector.

En esta edición, el Premio Internacional a la Investigación “Andrés Núñez de Prado” ha recaído en el trabajo de Jaime Villena Ferrer, Ma del Carmen Moreno Valencia, Marta Ma Moreno Valencia y Sara González Mora denominado Acolchados biodegradables en agricultura ecológica: ¿una alternativa al polietileno convencional?

El Premio Internacional a la Defensa “Francisco Núñez de Prado” persigue reconocer la labor de quienes se implican de forma especial en el desarrollo y fomento de este sector.

En la categoría Medios de Comunicación, el jurado ha concedido el galardón a Agrosfera, programa de RTVE dedicado al sector agroalimentario que acaba de cumplir 25 años de emisión. El premio ha sido recogido por su director y presentador, Sergio Gómez.

En Internacional, se ha entregado a IFOAM Organics Europe, federación que celebra 20 años de defense del desarrollo y la integridad de los alimentos y la agricultura ecológica en Europa, representando a casi 200 organizaciones.

El jurado ha concedido el premio Empresa del año a Terrallana Natural, de Quintanar de la Orden (Toledo), dedicada desde hace tres décadas a la producción de ajos.

En Trayectoria, el jurado ha distinguido a Manuel Orellana, ganadero ecológico de la Sierra de Cádiz; Purificación Fernández, agricultora ecológica de La Guardia (Toledo) y a Nuria Yáñez, directora técnica de Almazaras de la Subbética.

Durante el acto ha tenido lugar un sentido homenaje a Juan Antonio Caballero, quien también ha recibido galardonado a título póstumo en la categoría de Trayectoria por la gran aportación realizada durante toda su vida al sector de la producción ecológica.

El premio del Sector lo ha recibido BioAlverde, empresa sin ánimo de lucro impulsada por Cáritas Diocesana de Sevilla.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha señalado que “estos premios, que ya cumplen 24 años, son muy importantes porque reconocen la labor de muchas empresas, personas y entidades que trabajan por el desarrollo y crecimiento de este sector. Un sector que está en el centro de las políticas europeas, lo que demuestra el amplio crecimiento que ha experimentado”.

A este acto le ha seguido el nombramiento de los nuevos socios de honor de Ecovalia: Pilar Gallego, técnica de la Asociación Tierra Verde; al chef, presentador y colaborador de Ecovalia, Enrique Sánchez; Juan Infante, presidente de la Cofradía Gastronómica El Dornillo; Vicente Piernagorda, periodista de El Cancionero de Baena; la Facultad de Veterinaria de Córdoba en su 175 aniversario y a la cadena de supermercados alemana Naturkost.

Relacionado Alta participación en la IIª edición de Ecodiseño Nuevas acciones formativas sobre agricultura y ganadería ecológicas El concurso de cocina ecológica para profesionales y amateurs se abre a todo el ámbito nacional

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana