web statistics
Agronomía

Ensayo sobre cubiertas vegetales en olivar para el control de malas hierbas

Está enmarcado en el proyecto europeo IWMPRAISE para desarrollar, evaluar y validar estrategias de manejo agronómica y ambientalmente más sostenibles
Parcela estudio intiasa malas hierbas oleo 241122
Ensayo sobre cubiertas vegetales en olivar para el control de malas hierbas. Finca experimental de Cadreita (Navarra)./Foto. INTIA

El pasado 15 de noviembre INTIA presentó,  en el marco de la jornada de Innovación Técnica en Cultivos Leñosos que tuvo lugar en la finca experimental de Cadreita, las conclusiones del ensayo sobre cubiertas vegetales en olivar para el control de malas hierbas. El ensayo, presentado por Juan Antonio Lezáun, está enmarcado en el proyecto europeo IWMPRAISE para desarrollar, evaluar y validar estrategias de manejo agronómica y ambientalmente más sostenibles sin poner en riesgo la rentabilidad o la producción de alimentos, piensos o biocombustibles.

Ante la problemática que representan actualmente la resistencia de malas hierbas al uso generalizado de herbicidas, la disminución de materias activas disponibles y la ausencia de nuevos herbicidas en el mercado europeo, se hace necesario un cambio en las prácticas de manejo y control de malas hierbas.

Tras tres años de investigación, se presentan las conclusiones del ensayo empleando cubierta vegetal viva en el cultivo de olivar para reducir el uso de herbicidas y evaluar el efecto que pudiera producir tanto en la cosecha de aceitunas como en su calidad. Para ello, se establecieron dos estrategias para el manejo del suelo: en la estrategia 1 (NT) las calles a ambos lados de la fila de olivos se mantuvieron sin cubierta utilizando un herbicida total. Mientras que en la estrategia 2 (CC) se empleó cubierta vegetal en el centro de las calles, a ambos lados de la fila de olivos. En ambas estrategias, el manejo de la fila o línea de cultivo fue similar y se mantuvo libre de adventicias con herbicida en una banda de proximadamente 2-4 m de anchura según campañas.

Entre las conclusiones, se ha comprobado que el empleo de una cubierta vegetal viva ha proporcionado una cantidad de materia seca cada año, que contribuirá a mejorar la fertilidad del suelo, más que el doble que la estrategia que recurre a los herbicidas.

Teniendo en cuenta que se trata de una parcela de regadío, en ninguno de los tres años de estudio, la cubierta no ha afectado ni al rendimiento de olivas ni a la calidad de estas, aunque la producción es ligeramente menor cuando se mantiene una cubierta vegetal viva.

En tres años de manejo con herbicidas, la Conyza spp. se ha instalado de manera significativa en la calle del olivar y puede ser en el futuro inmediato una gran competidora con el cultivo en el verano y otoño, principalmente por el agua del suelo en la fase de llenado de la aceituna, momento crítico para la obtención de una cosecha de calidad y cantidad.

Relacionado Proyecto europeo IWMPRAISE, con participación de INTIA y CSIC Las «malas hierbas» siguen siendo buenas para el olivar Nuevos caminos para abordar la gestión de las plagas, enfermedades y malas hierbas en el olivar

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana