web statistics
Mercado

Nueva Ley Turística de Baleares para promover el consumo de productos locales

Es la primera de España en recoger la obligatoriedad de hacerlo por parte del sector turístico
Turismo productos locales baleares oleo 061022
Las empresas y establecimientos turísticos deberán indicar de forma clara los alimentos amparados por DOPs o con cualquier sello distintivo o marca de calidad reconocidas./Foto. Pixabay

El Parlament balear aprobó el pasado 31 de mayo la modificación de la ley turística de Baleares estableciendo medidas urgentes y dándole un nuevo enfoque que permita la sostenibilidad medioambiental y social y la circularidad de sector turístico del archipiélago, con el objetivo de avanzar hacia un impacto regenerador de la actividad turística hacia el territorio y a la sociedad.

Para ello, se aprobaron modificaciones estructurales de la Ley 8/2012, de 19 de julio, en las cuales se introduce un título específico con medidas para avanzar hacia la economía circular. Entre los puntos clave de esta nueva ley turística se incluye la obligación que tienen los establecimientos turísticos de ofrecer, como mínimo, un 3% de productos de origen balear de alimentación y bebidas, incluyendo productos frescos. En los alojamientos de cuatro y cinco estrellas ha de ser del 4% y un 5% para los agroturismos.

Las empresas y establecimientos turísticos deberán indicar de forma clara los alimentos amparados por Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas o con cualquier sello distintivo o marca de calidad reconocidas, emitidas y publicadas en Baleares.

Dicha aprobación ha sido posible, en primer lugar, gracias a la puesta en valor del sector agrario de las islas después de la situación de pandemia y distintas situaciones de desabastecimiento de alimentos en los lineales de la distribución por distintos motivos.

Estas situaciones han concienciado a la sociedad de la necesidad de mantener la actividad agraria en nuestro territorio para garantizar el abastecimiento de alimentos.

En segundo lugar y según Cooperativas Agro-alimentàries Balears, "por la positiva respuesta por parte de los gobernantes a las demandas de las Cooperativas y del sector agrario en general: si queremos optar por un modelo turístico circular y sostenible no puede dejarse de lado el sector agroalimentario. El establecimiento de cupos de consumo obligatorio puede ayudar a resolver los problemas del sector, donde los costes de insularidad y la falta de dimensión ponen en jaque su sostenibilidad económica".

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana