web statistics
Plagas/Enfermedades

La mosca del olivo, una plaga de elevada diversidad genética

Investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid han analizado más de 250 moscas Bactrocera oleae de seis países mediterráneos
Mosca olivo DO Sierra Magina oleo ucm estudio oleo 041022
Los resultados de esta investigación, que reflejan las dinámicas poblacionales de la mosca del olivo en toda su área de distribución./Foto: DO Sierra Mágina

La principal plaga del olivo que provoca graves pérdidas agrícolas y económicas, la mosca Bactrocera oleae, presenta niveles elevados de diversidad genética, es decir, ha aumentado sus características genéticas para sobrevivir y expandirse por la cuenca mediterránea, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Esta alta diversidad genética puede deberse a un tamaño poblacional grande y al tiempo que la especie lleva establecida en el área mediterránea, unos 400.000 años según algunos estudios.

“La gran extensión olivarera y las condiciones de temperatura y humedad en nuestro país favorecerían la fecundidad de las hembras (pueden poner más de 200 huevos) en las 2-5 generaciones anuales”, justifica Esther Lantero, investigadora del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la UCM.

Además de la UCM, en el estudio publicado en Insects bajo el título "Vast Gene Flow among the Spanish Populations of the Pest Bactrocera oleae (Diptera, Tephritidae), Phylogeography of a Metapopulation to Be Controlled and Its Mediterranean Genetic Context”, participan la Universidad San Pablo- CEU y la Universidad Europea de Madrid.

La “buena salud” de la mosca en España

En el trabajo, las investigadoras analizaron, mediante PCR del ADN mitocondrial, más de 250 individuos procedentes de 28 poblaciones de seis países mediterráneos. De ellos, 154 procedían de 18 olivares de la península ibérica.

En España, “las poblaciones de esta plaga gozan de buena salud genética y, al mismo tiempo, tienen capacidad para migrar a zonas relativamente lejanas en provincias y autonomías diferentes”, añade Beatriz Matallanas, coautora.

Además de la diversidad genética, el trabajo concluye que las poblaciones españolas son genéticamente muy similares y que en el área mediterránea se aprecian dos grupos genéticos, uno formado por las poblaciones israelíes y del este de Grecia y otro que engloba las poblaciones de España, Portugal, Italia, norte de África y las poblaciones más occidentales de Grecia.

“La generación de información genética es de utilidad para un control efectivo de sus poblaciones, pues uno de los retos es el mayor conocimiento de la especie y la dinámica de las poblaciones en esta zona”, señala la investigadora y coautora del estudio Esther Lantero.

En los últimos años, las medidas clásicas del control de plagas basadas en insecticidas han resultado ser en muchas ocasiones ineficaces, principalmente por el aumento de la resistencia de las especies.

Los resultados de esta investigación, que reflejan las dinámicas poblacionales de la mosca del olivo en toda su área de distribución, complementan trabajos anteriores y facilitan el diseño de estrategias de gestión efectivas en un contexto donde las normativas europeas limitan el uso de productos químicos favoreciendo las medidas alternativas de control biológico.

Relacionado Se buscan depredadores para acabar con la mosca del olivo La diversificación de paisajes que rodean los olivares reducen la abundancia de la mosca del olivo ¿Cuáles son los efectos del abandono abandono agrícola de los olivares en la mosca del olivo?

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana