web statistics
Plagas/Enfermedades

¿Cuáles son los efectos del abandono abandono agrícola de los olivares en la mosca del olivo?

Muestreo sepracion mosca olivo usal oleo 5342
Muestreo por aspiración en campo y en laboratorio por el investigador Víctor de Paz Pérez./Foto: USAL

La Universidad de Salamanca revela que la biodiversidad de los olivares del Oeste de Salamanca manejados de forma tradicional desde hace cientos de años aporta un servicio ecosistémico fundamental para el control natural de plagas.

Desde su introducción en la Península Ibérica por fenicios y romanos, el cultivo del olivar se ha convertido en una de las estampas más representativas de nuestros campos dotando a España de su propia identidad cultural mediterránea y convirtiéndola en el primer productor mundial en el cultivo del olivo, con 2,75 millones de hectáreas que producen casi 1,8 millones de toneladas de aceite de oliva y 10 millones toneladas de aceitunas anuales.

En este contexto, el Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca IBAHYM (Investigación Básica y Aplicada en Hymenoptera) acaba de publicar un pionero trabajo que revisa los sistemas de agricultura tradicional y ecológica empleados en el cultivo de olivares en el país relacionándolos con su incidencia en la biodiversidad y control de plagas de sus ecosistemas, evaluando además, por primera vez a nivel mundial, los efectos que tiene el abandono agrícola de sus parcelas sobre la mosca del olivo y sus principales enemigos naturales.

Así, el artículo de los científicos de la USAL reveló que los olivares del Oeste de Salamanca, manejados de forma tradicional desde hace cientos de años, han creado un paisaje de enorme valor cultural que mantiene “una importante biodiversidad asociada que aporta un servicio ecosistémico fundamental para el control natural de plagas, entre ellas para la más perjudicial en este tipo de cultivos, la mosca del olivo o Bactrocera oleae”, informan sus autores a Comunicación USAL.

El estudio, titulado “Efecto de la agricultura ecológica y del abandono agrícola en las comunidades de artrópodos beneficiosos asociadas a olivares tradicionales en el oeste español: Implicaciones para el manejo de Bactrocera oleae”, ha sido recogido recientemente por Insects, una de las más prestigiosas revistas en el campo de la entomología.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana