web statistics
Agronomía

En marcha el proyecto GO CoverOlive

El proyecto se encuentra coordinado por DCOOP, y cuenta como socios con la Universidad de Jaén y Universidad de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, SEO/BirdLife, AGRESTA y la entidad colaboradora Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.
Cover olive dcoop oleo 290722
El Grupo Operativo CoverOlive se presenta como un proyecto estratégico e innovador que desarrollará un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones agrarias./Foto: DCOOP

El Grupo Operativo CoverOlive "Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar" ha celebrado un nuevo encuentro en formato virtual para establecer distintas acciones de coordinación, así como actuaciones técnicas.

La reunión telemática ha contado con la presencia de DCOOP, investigadores de la Universidad de Jaén y Universidad de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, SEO/BirdLife, AGRESTA y la entidad colaboradora Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. Esta nueva interacción entre los miembros del Grupo operativo ha tenido lugar después de la publicación de la resolución de concesión definitiva para el funcionamiento de Grupo Operativo de (línea 3) publicada el 6 de julio de 2022 en la web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. En dicha resolución se concede definitivamente al Grupo Operativo CoverOlive, la financiación pública solicitada con cargo a fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía.

Durante esta jornada, se ha tratado la preselección de parcelas candidatas para desarrollar los estudios en explotaciones demostrativas de más de una provincia andaluza, destacando la relevancia de las provincias de Córdoba y Jaén en cuanto a superficie de olivar. Adicionalmente, se discutió sobre la posibilidad de incluir explotaciones dentro de espacios protegidos como aquellos que pertenecen a la Red Natura 2000.

El Grupo Operativo CoverOlive se presenta como un proyecto estratégico e innovador que desarrollará un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones agrarias que sirva como herramienta para los agricultores sobre los problemas que tengan en sus explotaciones y la forma de actuar de manera específica con respecto al manejo del suelo. De esta forma, se tratará de dar respuesta a problemas de erosión, pérdida de suelo, biodiversidad y servicios ecosistémicos y efectos del cambio climático, mediante la implantación de cubiertas vegetales específicas y Tecnologías de la Información y Comunicación en el sector del olivar.

Relacionado Optimizar el uso del agua y mejorar su disponibilidad en Andalucía, como herramienta de innovación en la agricultura El Grupo Salud Olivar diseña una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo

Más noticias

Datos aica junio aove oleo150725
Mercado
Vendidas ya el 80% de las existencias de aceite de oliva
Primer premio oleoturismo españa aemo oleo150725
AOVES
Reconocen las mejores experiencias turísticas vinculadas al olivar
Dieta med fertilidad masculina urv oleo150725
Salud
La infertilidad, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, afecta actualmente a uno de cada seis adultos en todo el mundo
Coag cosecha25 26 oleo140725
Mercado
COAG Andalucía alerta de una menor cosecha de aceite de oliva por calor, vecería y plagas
Coi identidad oleo140725
Mercado
España acogerá la 122.ª sesión del COI y el Día Mundial del Olivo en Córdoba
Curso unia olivar tradicional oleo140725
Mercado
Un foro de análisis técnico y estratégico sobre uno de los modelos productivos más emblemáticos, pero también más amenazados, del sector oleícola

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana