web statistics
Mercado

Incremento de un 37,42% de los costes de producción agrícolas

Según la última actualización de los índices generales de los precios pagados y percibidos por los productores que ofrece el Ministerio de Agricultura
Costes olivarero precios asaja oleo 130722
También se incrementan los precios de semillas y plantones, los de los fitosanitarios (19,98%), los de conservación y reparación de maquinaria./Foto: 123rf

Gasoil, electricidad, fertilizantes, abonos, piensos, semillas... todos los costes de nuestras explotaciones se han disparado en el último ejercicio alcanzando niveles nunca antes vistos. Así, tal como ponen de manifiesto los datos oficiales que ofrece el propio Ministerio de Agricultura en su comparativa interanual, los precios pagados por los agricultores y ganaderos por los bienes y servicios agrícolas han repuntado de media un 37,42 % en marzo de 2022 respecto al mismo mes de 2021, mientras que las cotizaciones agropecuarias en origen han crecido de media sólo un 14,04 % interanual.

De los costes, la partida más inflacionista en términos interanuales sigue siendo la energía utilizada en la producción agropecuaria, que ha registrado un incremento interanual del 121,98 %, con un aumento del 196,66 % en el caso de la electricidad, del 77,02 % para los carburantes y del 15,26 % para los lubricantes. Le sigue la subida de los precios de los fertilizantes (+97,34 %), con un alza del 157,69 % de los nitrogenados simples y del 85,82 % de los compuestos.

Por su parte, los piensos para ganado han sufrido un alza anual del 28,69 %, un porcentaje que se ha situado en el 31,63 % para los compuestos para ovino, en el 29,95 % para los compuestos para porcino y en el 29,59 % para los compuestos para aves; el valor de los piensos simples se ha encarecido un 25,16 %.

También se incrementan los precios de semillas y plantones, los de los fitosanitarios (19,98 %), los costes veterinarios, los de conservación y reparación de maquinaria...

Según la última actualización del MAPA de los índices generales de los precios pagados y percibidos por los productores, Los precios en origen han bajado entre marzo de 2021 y 2022 para los cítricos (-48,61 %), las flores y plantas ornamentales (-12,23 %) y las frutas no cítricas (-2,14 %).

Relacionado Los incrementos de los costes de producción reducen los rendimientos de las explotaciones agrarias Consecuencias del conflicto bélico Rusia-Ucrania para el sector agrario español

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana