web statistics
Agronomía

Los incrementos de los costes de producción reducen los rendimientos de las explotaciones agrarias

Tractor olivar gastos explotaciones oleo 5233
Los costes de los fertilizantes se incrementan entre un 239-307%

Un estudio realizado por ASAJA, analiza el incremento real de los costes de producción- insumos y determinar las consecuencias que tiene en el rendimiento de las explotaciones agrarias. Dicho informe refleja que los precios de los fertilizantes se han disparado en el último año entre un 239 -307%; lo que se traduce en la campaña más cara de la historia. Suben todos los elementos: fósforo, potasio, … pero la mayor subida la registra el nitrógeno, consecuencia de la crisis energética mundial.

En lo que se refiere a los fitosanitarios cabe destacar la subida del glifosato (Roundup), que ha registrado un encarecimiento del 48%, pasando su coste de los 3,30 euros/litro en octubre de 2020 a 4,90 euros en octubre de 2021.

En cuanto a las semillas de cereal también registran precios al alza, como consecuencia del incremento del precio de la materia primera y suministros (sacos, bigbags, palets,…)

Para el gasóleo agrícola también sufre un encarecimiento en el último año y lo ha hace en casi un 73%. La misma tendencia creciente registran los piensos para el ganado cuya subida interanual ha sido de un 27%.

Este trabajo refleja incrementos en otros costes de producción que afectan directamente a la rentabilidad de las explotaciones agrarias como son los costes salariales. La subida del SMI en los últimos tres años ha sido del 29,7%, sin incluir las subidas de las cotizaciones a la Seguridad Social. En lo que se refiere a la energía eléctrica el alza es del 270%; un 46% se han encarecido los plásticos, un 33% el agua y entre un 10-25% lo ha hecho la maquinaria.

En este escenario de constantes subidas en los costes de producción -en el que los precios de origen no varían desde hace 20 años- y para que las subidas no repercutan en el eslabón más débil de la cadena alimentaria –el agricultor y el ganadero–, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, solicita al Gobierno medidas urgentes financieras y fiscales, para que así el productor puede amortiguar esta situación.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana