web statistics
Mercado

El sector oleícola aumenta la demanda de perfiles profesionales polivalentes

Estas son algunas de las conclusiones del estudio realizado por Olijobs de Juan Vilar Consultores Estratégicos en el periodo comprendido entre la campaña 2021 y 2022 haciendo referencia a la preparación de la campaña 2023
Estudio olijobs oleo2 110722
El sector necesita profesionales que les permita a las empresas agroalimentarias que puedan competir en el mercado internacional, siendo más eficientes./Foto: 123rf

Actualmente el sector oleícola se encuentra en aumento de la demanda de perfiles profesionales polivalentes, debido a que sus puestos se están especializando y se necesitan trabajadores más formados, expertos en sus funciones y cualificados. El sector necesita profesionales que les permita a las empresas agroalimentarias que puedan competir en el mercado internacional, siendo más eficientes.

A lo largo de los años los salarios han ido aumentando, hasta alcanzar un nivel estable. Según los resultados del estudio realizado por Olijobs de Juan Vilar Consultores Estratégicos en el periodo comprendido entre la campaña 2021 y 2022, todos los salarios del sector oscilan, de media, entre los 20.000 euros/año y los 60.000 euros/año, es decir, un amplio rango debido a que además de la legislación imperante en base de mínimos, dependen de factores como los turnos, horas extras, volumen de negocio, etc. Los puestos mejor remunerados son el de director general / gerente, presidente ejecutivo, responsable para la captación de aceituna, y market manager.

Los puestos con menor remuneración son para el personal de recolección de aceituna, ya que son puestos menos cualificados y que se desempeñan por campañas, y no durante todo el año.

Una de las conclusiones adicionales es la escasa disponibilidad de mano de obra, sobre todo para los trabajos de temporada, por la periodificación de las tareas que hacen que los empleados no queden fijados a la compañía o explotación, laboralmente hablando, lo que les obliga a buscar nuevas oportunidades, igualmente se pone en relieve que dicha escasez de oferta de personal será aún mayor en el futuro por el desplazamiento de la población a zonas urbanas, que ya representan el 60 por ciento del total de las personas que residen en el planeta, esto dificultará tareas intermitentes y de temporada, como la recolección, entre otras.

Relacionado La innovación en el olivar clave para potenciar la población en el entorno rural Apuesta por la creación de empleo en el sector oleícola de Jaén El CES Provincial de Jaén recomienda la diversificación agroalimentaria y el fomento del empleo verde

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana