web statistics
Agronomía

Un nuevo sistema de apoyo para la gestión eficiente del riego

La programación del riego se ha realizado mediante el uso de TICs, predicciones climáticas, sensores de humedad y contadores de riego instalados en el campo
Dauco riego olivar tic oleo 160622
Desarrollado por un equipo de investigadores de la DAUCO./Foto: Extenda

La escasez de agua comienza a ser uno de los problemas globales más relevantes y complejos, pero la digitalización del sector agrícola a través de la implementación de tecnologías de vanguardia permite afrontar esta problemática haciendo un uso más eficiente de este recurso.

Si un agricultor pudiese conocer cuál es el mejor momento para el riego y la cantidad exacta de agua que necesita su cultivo cada día, podría realizar un riego óptimo, evitando las aplicaciones de agua innecesarias y haciendo un uso más preciso y eficiente del agua. Esta posibilidad ya es una realidad.

Los investigadores Carmen Flores, Rafael González, Pilar Montesinos y Emilio Camacho, de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) han desarrollado un sistema de apoyo a la toma de decisiones para riego que realiza una programación óptima del riego para siete días mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) y a partir de predicciones climáticas, información de sensores de humedad y contadores de riego instalados en campo e información característica de la propia finca. Esta herramienta, diseñada para cultivos leñosos en exterior y hortícolas de invernadero, permite no sólo programar el riego, sino que también hace un análisis del riego realizado durante toda la campaña y permite obtener un inventario de Huella Hídrica del cultivo en cuestión. "Con toda esta información recabada por los dispositivos se hace un inventario del agua utilizada, que junto con la información de las necesidades hídricas del cultivo en la campaña permite realizar un análisis del nivel de adecuación del riego aplicado, lo que a su vez facilita la detección de ineficiencias " explica la investigadora Carmen Flores.

Relacionado Diseño, Manejo y Evaluación de Sistema de Riego Life Resilience gestiona de manera eficiente las hectáreas de olivar con riego deficitario controlado Nuevo método que predice el riego adecuado para distintos cultivos de la cuenca del Guadalquivir

Más noticias

Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo
Consumidor omnicanal oleo170725
Mercado
El 97% de los consumidores españoles prefiere comprar en tienda física
CederTestigo 201 Familysolutions oleo160725
Opinión
Por Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions
Pexels suleyman sahan smart water green oleo160725
Agronomía
Córdoba acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Proyecto fyxill unaprol xylella drones oleo160725
Plagas/Enfermedades
El proyecto FIXYLL integra sensores, datos y agricultura inteligente
Buensalud proyecto oleo160725
AOVES
Refuerza calidad, sostenibilidad y empleo rural con una inversión estratégica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana