web statistics
Mercado

Mejora la empleabilidad en el sector agrícola

Claves del sector laboral en el sector agrario: aumenta la empleabilidad y los contratos indefinidos, se evidencia la necesidad de fomentar el relevo generacional y la presencia femenina y surgen nuevas posiciones técnicas vinculadas con el AgroTech.
Empleo sector agro synergie oleo 130622
Synergie destaca la importancia de fomentar el relevo generacional y la presencia femenina./Foto: 123rf

El sector agrícola ocupó, en el primer trimestre de 2022, al 4,1% de la población española, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, tal y como señala el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el mes de abril disminuyó el paro dentro del sector en un -6,10%, lo que representa un total de 9.544 personas empleadas más que en el mes anterior. En la misma línea, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la variación interanual entre abril de 2022 y abril de 2021 señala que el paro ha disminuido en un -23%, lo que supone 44.520 desempleados menos que en 2021.

Teniendo en cuenta estos datos, Synergie, multinacional de RRHH con un área especializada en el sector agrícola, realiza un análisis laboral de la industria agrícola. En términos generales, Sílvia Balcells, directora general de Synergie, señala: “Los datos de empleo del mes de abril y la comparativa respecto al año anterior posicionan al sector agrícola como una industria clave para la recuperación del empleo en España”. Además, añade: “La Reforma Laboral ha tenido una fuerte incidencia en este ámbito y ya hay cambios evidentes en la modalidad de contratación”.

Claves de la situación laboral en el sector agrícola según Synergie


  • La agricultura impulsa la recuperación del empleo. Los datos del último mes y la comparativa respecto al año anterior demuestran que la agricultura es una actividad esencial que sigue creciendo en materia de empleabilidad. En este contexto, Sílvia Balcells reconoce que “la positiva variación interanual de contratación en el sector agrícola pone de manifiesto la importancia que tiene esta actividad en el panorama nacional”. “La relevancia que tiene esta industria en la economía se traduce en una mayor demanda de empleabilidad que está impulsando la recuperación del empleo” añade Balcells.
  • Aumentan los contratos indefinidos. La contratación indefinida, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, representó un 3% de los contratos del sector agrícola en diciembre de 2021, sin embargo, los datos del pasado mes de abril cifran los contratos indefinidos en un 50%. En este contexto, la directora general de Synergie, afirma que “la Reforma Laboral ha impulsado el cambio en las modalidades de contratación de un sector tradicionalmente marcado por la temporalidad”. Sin embargo, reconoce que “es necesario buscar fórmulas que den respuesta a un empleo fuertemente condicionado por la estacionalidad de las cosechas que, de forma habitual, se han sustentado gracias a los contratos temporales”.
  • Auge de posiciones digitales. La innovación tecnológica es una realidad que afecta a todas las industrias, incluida la agrícola. Así pues, la carrera por la digitalización lleva años pisando el acelerador en el ámbito de la agricultura, especialmente en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y la eficiencia. Bajo este pretexto, Balcells señala que “se está experimentando un auge en posiciones técnicas vinculadas con la digitalización y la innovación dentro de la actividad agrícola”. Concretamente, desde Synergie apuntan una creciente demanda de perfiles técnicos que impulsen la transformación digital del sector.
  • Fomentar el relevo generacional y la presencia femenina. La falta de incorporación de talento joven es una de las principales problemáticas dentro del sector agrícola. Sílvia Balcells explica que “es indispensable promover que los jóvenes vean en el sector agrícola una actividad esencial y una oportunidad laboral que ofrece buenas condiciones”. Además, se trata de una industria que parece trabajar al margen de la feminización. 


Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana