web statistics
Agronomía

El uso de la prescripción agroquímica para aumentar la rentabilidad del olivar

El ensayo, aun en curso en explotaciones tanto tradicionales, como modernas de España y Portugal, desde sus inicios, tres campañas atrás, ha sido diseñado, desarrollado y desempeñado, por el departamento agronómico de Juan Vilar consultores estratégicos
Olivar seto rentabilidad juan vilar oleo 070622
Explotación de olivar en seto, variedad arbequina./Foto: Juan Vilar

El sector del olivar, al igual que la actividad agroalimentaria, debe de enfrentarse a un reto plenamente histórico, la agricultura debe de ser la base de la sostenibilidad económica, social y medioambiental, para ello se debe de hacer un uso totalmente sostenible de los recursos que precisa. Los cambios bruscos en el medio ambiente (temperaturas extremas y reducción de precipitaciones) hacen difícil a la producción agrícola. Este siglo se basa fundamentalmente en el cambio productivo de la agricultura tradicional a la agricultura de precisión, que nos permita mejorar la eficiencia y uniformidad del riego, reducción de costes, aumentar la rentabilidad del cultivo, reducir los consumos energéticos y usar los recursos de una manera más sostenible, óptima, y eficiente.

En este sentido, y en la línea de investigación y desarrollo, tras tres campañas de experiencia, se ha pretendido enfocar la eficacia del tratamiento, respecto al consumo de agua, por una mejora de la adaptabilidad al medio y al ambiente del cultivo, así como una mejora de todos los parámetros evaluados referidos a productividad y calidad de cosecha.

En los ensayos llevados a cabo en 2022, aun en curso en explotaciones tanto tradicionales, como modernas de España y Portugal, desde sus inicios, tres campañas atrás, ha sido diseñado, desarrollado y desempeñado, por el departamento agronómico de Juan Vilar consultores estratégicos, vinculado con diversos centros de investigación, y universidades, nacionales e internacionales, entre otras, la UJA, la UCO, USC, en colaboración con el laboratorio, certificado por el Consejo Oleícola Internacional, Olivarum. En el proyecto se evaluó el uso y el efecto en diferentes parcelas de olivar, de la aplicación de OmyaPro Calcium de forma generalizada omitiendo el tratamiento en un 10 por ciento de la superficie destinada a zona de testeo control, este ensayo supondría la fase posterior al estudio inicial de investigación realizado.

En términos económicos, la rentabilidad de una explotación se puede ver mejorada en un 19 por ciento, vía incremento calibre de cosecha y rendimiento graso, unido a una mejor respuesta vegetativa y nutricional del olivo, de acuerdo con las cotizaciones actuales, de entre 430 y 1.200 euros por hectárea, dependiendo del modelo de cultivo, idiosincrasia de la explotación, momento de recolección, variedad, etc.

Estos resultados ponen en relieve, que el tratamiento con el producto OmyaPro Calcium aplicado a olivar, no solo mejora la respuesta del olivo frente al estrés hídrico, si no que optimiza la morfología del fruto, dotando al olivo de aceitunas de mayor peso, y mayor rendimiento graso, lo que repercute directamente en la rentabilidad del cultivo, como se ha explicado de forma previa.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana