web statistics
I+D+I

Bilbao, epicentro mundial del sector foodtech

El evento tecnológico internacional ha contado con 253 firmas expositoras y 7.217 visitantes
Bilbao foodtech22 oleo 270522
386 expertos de todo el mundo han debatido en el Food 4 Future World Summit el futuro de la alimentación./Foto: Food 4 Future

Bilbao se ha convertido esta semana en la capital mundial del sector foodtech. Un total de 7.217 visitantes procedentes de más de 25 países han descubierto en el BEC de Bilbao las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas que están transformando la industria de la alimentación y bebidas durante la segunda edición de Food 4 Future – Expo Foodtech. Con un impacto económico de más de 14 millones de euros para la ciudad vizcaína, Food 4 Future se consolida como el foro tecnológico de referencia internacional para la industria de la alimentación y bebidas liderando la innovación del sector en todos sus segmentos: cárnico, bebidas, pesquero, lácteos, hortofrutícola, cereales, conservas, y aceite.

Precisamente para potenciar esta innovación e incentivar la digitalización de la industria, ha contado con más de 250 firmas expositoras, entre las que destacan Ibermática, Tecnalia, Chemometric Brain, BCC Innovation, TTAF, Eurecat, Basque Food Cluster, Blendhub, Lantern, Multiscan Technologies, IFR SAU, AZTI, Dassault Systèmes, BASF, Buhler, CEIN, Agrobank, Beaz, Sener, Icex, Infor Software Iberia, T-Systems, CNTA, EIT FOOD, Convertix o Pal Robotics.

Además, Países Bajos ha sido el país invitado como reconocimiento del liderazgo en transformación del sistema de alimentos que abandera la nación. Con la presencia de este país en Bilbao, los dos territorios han creado sinergias para fortalecer las relaciones e impulsar una transformación verdadera en la industria agroalimentaria para que sea más digital, sostenible y automatizada.

Food 4 Future World Summit 2022, el mayor congreso europeo de innovación foodtech, ha analizado durante los tres días de evento, del 17 al 19 de mayo, los nuevos métodos aplicados por la industria de los alimentos en cada una de sus categorías; el establecimiento de los productos plant-based y el cambio de factores de consumo; la relación entre salud y alimentación; la preocupación por la sostenibilidad y la reducción de desperdicios alimentarios; y la palanca de transformación que supone la tecnología para convertir estos retos en oportunidades de negocio que ayuden al sector a seguir siendo uno de los principales en la economía mundial.

Relacionado Food 4 Future y EIT Food se alían para promover la innovación en la industria alimentaria

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana