web statistics
I+D+I

El IAS del CSIC se convierte en un referente para la mejora y productividad de cultivos resilientes al cambio climático

Gracias al proyecto europeo CROPINNO, coordinado por Serbia y en el que participan socios de Alemania, España e Italia.
Ias cordoba girasol corpinno oleo 170522
El proyecto utiliza el girasol como cultivo modelo, está impulsado por una red colaborativa en la que participan investigadores del IAS./Foto: Pixabay

Gracias al proyecto europeo CROPINNO, coordinado por Serbia y en el que participan socios de Alemania, España e Italia, se reforzarán la excelencia científica, la capacidad innovadora y la visibilidad internacional de Serbia en agricultura. El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba, será un referente para la mejora y productividad de cultivos resilientes al cambio climático, tanto desde el punto de vista científico como por su capacidad de gestión y de transferencia de resultados al sector agroalimentario. El proyecto, que utiliza el girasol como cultivo modelo, está impulsado por una red colaborativa en la que participan investigadores del IAS coordinados por la Dra. Leire Molinero Ruiz, junto con equipos de investigación del Institute of Field and Vegetable Crops Novi Sad (Serbia), University of Rostock (Alemania), University of Padua (Italy) y Forschungszentrum Jülich (Alemania), todos ellos liderados por mujeres.

El principal objetivo de CROPINNO es intensificar y estimular la excelencia científica y la capacidad de innovación del Institute of Field and Vegetable Crops Novi Sad (IFVCNS) en el ámbito de la mejora y productividad de cultivos climáticamente inteligentes, mejorando para ello su capacidad de respuesta y de generación de soluciones innovadoras ante los retos a los que se enfrenta la agricultura: cambio climático y necesidad de alimentar a una población en aumento.

Los impactos esperados de CROPINNO incluyen la mejora de la capacidad científica, el fortalecimiento de la investigación estratégica, y el aumento de la reputación y el atractivo científicos del IFVCNS, así como la mejora del perfil investigador de sus científicos, reforzando sus capacidades de gestión científica y mejorando su creatividad a través del desarrollo de nuevas líneas de investigación, el establecimiento de nuevas colaboraciones científicas internacionales y la movilidad de científicos de reconocido prestigio.

Más noticias

Oleotuourjaen club oleo020725
AOVES
La Diputación constituye una alianza público-privada con más de 50 entidades para estructurar, digitalizar y proyectar internacionalmente la oferta oleoturística de la provincia
Asamblea acora oleo020725
Almazaras
Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba (ACORA) impulsa estos proyectos
Rodrigo Jaen y Rafael Sánchez de Puerta oleo020725
Maquinaria
Este acuerdo contempla además colaboración en formación
Puerto Motril graneles liquidos oleo020725
Mercado
Inversión realizada por la empresa Terminal Portuaria Logística de Motril S.L.
Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana