web statistics
Plagas/Enfermedades

La EFSA y ECHA actualizan los plazos para las evaluaciones del glifosato

El Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la ECHA debatirá la clasificación de peligrosidad del glifosato durante su reunión plenaria los días 30 y 31 de mayo
Glifosato eval efsa echa oleo 160522
EFSA recibió 368 respuestas a su consulta pública, muchas de las cuales incluían múltiples comentarios./Foto: 123rf

Las consultas realizadas por la EFSA y la ECHA sobre los borradores de las evaluaciones del glifosato han atraído un número sin precedentes de comentarios, lo que confirma el alto nivel de interés en esta sustancia. Tal nivel de participación pública subraya la importancia de la transparencia en la evaluación de sustancias activas en la UE.

Los datos aportados por las consultas, junto con las respuestas recibidas por el Grupo de Renovación del Glifosato (AGG) en respuesta a su solicitud de información adicional, agregaron una cantidad significativa de contenido a un expediente que ya contaba con mucha información científica, datos de los que normalmente están disponibles para dichas evaluaciones.

Esta información adicional será considerada detenidamente por el Grupo de evaluación del glifosato (AGG), compuesto por cuatro Estados miembros de la UE (Francia, Hungría, los Países Bajos y Suecia), que ahora está actualizando su borrador inicial del informe de evaluación de renovación (dRAR).

En este contexto, la EFSA y la ECHA han revisado el cronograma de los pasos restantes en el proceso de reevaluación.

La clasificación de la ECHA

El Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la ECHA debatirá la clasificación de peligrosidad del glifosato durante su reunión plenaria los días 30 y 31 de mayo. El Comité considerará la carcinogenicidad, la genotoxicidad , la toxicidad para la reproducción y el desarrollo , así como la clasificación ambiental. La opinión del RAC se pondrá a disposición de la EFSA y se publicará en el sitio web de la ECHA en un plazo de 8 a 10 semanas (es decir, finales de julio a mediados de agosto de 2022). EFSA considerará la opinión del RAC durante la revisión por pares del dRAR.

Revisión por pares de la EFSA

EFSA recibió 368 respuestas a su consulta pública, muchas de las cuales incluían múltiples comentarios. La EFSA también recibió aproximadamente 2.400 comentarios de expertos de los Estados miembros y del Glyphosate Renewal Group (GRG). Estos aportes han dado como resultado un expediente de aproximadamente 3.000 folios, que deberá ser escrutado por el GRG y posteriormente por la AGG, y que luego servirá de base para la elaboración del dRAR actualizado.

El AGG informó a la EFSA que espera presentar el dRAR actualizado antes del 30 de septiembre de 2022. Por lo tanto, la EFSA podrá celebrar las reuniones de revisión por pares de pesticidas con expertos de los Estados miembros en noviembre y diciembre de 2022 y finalizar las conclusiones en julio de 2023. En sus conclusiones , la EFSA evaluará todos los posibles riesgos que la exposición al glifosato pueda suponer para los seres humanos, los animales y el medio ambiente. 

Relacionado El caso del glifosato: proceso de renovación La mezcla de los herbicidas glifosato y 2,4-D produce un menor impacto ambiental si se mezclan en laboratorio y no manualmente La industria fitosanitaria muestra su postura ante el futuro del glifosato

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana