web statistics
Plagas/Enfermedades

Un equipo de la UCO trata de mejorar las defensas naturales del olivo frente a la verticilosis

Un equipo de la UCO evalúa la efectividad de dos microorganismos beneficiosos y un fertilizante como estrategia para mejorar las defensas naturales del olivo frente a la verticilosis, una enfermedad que amenaza al olivar
Uco induccion verticilosis oleo 100522
La verticilosis del olivo está causada por el hongo Verticillium dahliae y se considera la enfermedad más importante del olivo a nivel mundial./Foto: 123rf

La verticilosis del olivo está causada por el hongo Verticillium dahliae y se considera la enfermedad más importante del olivo a nivel mundial debido a los altos niveles de mortalidad y reducción de la producción que ocasiona. Con un patógeno que puede sobrevivir más de 14 años en el suelo y sin ningún método de control químico efectivo contra la enfermedad, la comunidad investigadora se afana en encontrar una solución.

En este contexto, la inducción de resistencia en la planta se erige como un mecanismo de acción de determinados microorganismos beneficiosos para hacer frente al patógeno, según han comprobado los investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Antonio Trapero, Ana López y Carlos Agustí en un trabajo realizado junto al Grupo de Bioquímica y Biotecnología del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural, Universitat Jaume I de Castellón.

Este estudio profundiza en el mecanismo de acción de estos compuestos, ya que observaron que los microorganismos no mostraban un efecto directo frente al patógeno mediante ensayos in vitro. Por tanto, se planteó la hipótesis de que estos compuestos estuvieran implicados en la inducción de resistencia en la planta, es decir, la mejora de las defensas naturales de los olivos que, previamente tratados, tenían más capacidad de hacer frente a la enfermedad una vez que se infectaban.

Mediante el estudio de los parámetros que están involucrados en la activación de estos mecanismos de “defensa natural” de las plantas, se comprobó que, efectivamente, el modo de acción de los dos microorganismos mencionados es la inducción de resistencia. 

En cuanto a las conclusiones, además de confirmar la activación de la defensa de la planta, para Ana López “lo más llamativo fue que la inducción de resistencia causada por los dos microorganismos utilizados está regulada por distintas rutas metabólicas. Mientras que B. amyloliquefaciens desencadena la activación de defensas a través de la ruta del ácido salicílico, cuando aplicamos A. pullulans detectamos que la ruta implicada corresponde a la regulada por el ácido jasmónico)”.

Una ventaja de la inducción de resistencia es que es inespecífica y se puede expresar frente a V. dahliae, pero también frente a otros patógenos. Además, en el caso de los microorganismos estudiados “hemos comprobado que también tienen efecto cuando son aplicados vía foliar, lo que facilita su aplicación encampo” resalta Antonio Trapero.

Relacionado El injerto de olivos para combatir la verticilosis no pasa por la prueba en campo La influencia de los factores climáticos que influyen en el desarrollo de la verticilosis en el olivar El manejo integrado de enfermedades salva al olivar de la verticilosis Koroneiki, Frantoio y Arbosana: punto de partida para nuevas variedades resistentes al verticilosis

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana