web statistics
Plagas/Enfermedades

El manejo integrado de enfermedades salva al olivar de la verticilosis

Verticolis uco oleo 5053
Nueva herramienta eficaz para los productores del sector olivarero/Foto: 123rf

El olivo es uno de los cultivos leñosos más importantes del mundo y la Verticilosis, causada por el hongo Verticillium dahliae, la enfermedad que trae de cabeza a los productores del sector olivarero.

En España, líder en producción de aceite de oliva y aceituna de mesa, el aumento de la Verticilosis se debe principalmente a la colonización de suelos infestados usados para algodón (uno de los principales hospedadores del patógeno) y la propagación de una variante defoliante del patógeno, más virulenta y que acaba con el olivo.

Así, los esfuerzos de la investigación agronómica se centran en la búsqueda de cultivares más resistentes y en la implantación de prácticas que reduzcan la incidencia. En esta línea, el investigador del Grupo UCOLIVO de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía Juan Moral ha conseguido reducir la incidencia de la enfermedad usando un enfoque de manejo integrado de enfermedades en un olivar comercial de la variedad Picual afectado por el patógeno.

Desde 1998, en el olivar Grañon se llevó a cabo una estrategia integrada por diferentes prácticas: reemplazo de olivos muertos por cultivares con mayor resistencia a la Verticilosis como Frantoio tras solarización del suelo (desinfestación usando un plástico traslucido), control químico de la hierba, eliminación del laboreo, quema de restos de poda y aumento de la densidad de la plantación con más olivos Frantoio.

Al comparar la epidemia de Verticilosis en la finca Grañón con el olivar Ancla, situado en la misma zona, pero con una gestión tradicional, laboreo y reemplazo de olivos enfermos por árboles de la misma variedad Picual en suelo sin solarizar, se comprobó cómo la intensidad y severidad de la epidemia en el segundo olivar fue mayor que en el olivar Grañón. Además, la comparación entre la variedad Picual y la Frantoio dentro del olivar Grañón, permitió ver cómo "el impacto de la variedad en la reducción de la Verticilosis es incluso más alto que el del resto de prácticas de control utilizadas" como señala Moral, ya que los olivos Frantoio sufrieron menos la enfermedad. Mientras que la mortandad anual de árboles fue del 5.6% para Picual en el olivar tradicional, en el olivar Grañón los olivos Picual sufrieron un 3,1% de mortandad y los Frantoio solo 0,6%.

Este estudio supone, por primera vez, la integración de un enfoque de manejo integrado de enfermedades en un olivar en condiciones de campo en el que, además, se plantó comercialmente por primera en España vez la variedad Frantoio, más resistente a la Verticilosis.

Con estos resultados, los productores del sector olivarero, obtienen una nueva herramienta eficaz para mantener a salvo sus plantaciones.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana