web statistics
Salud

Una Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen previene la recurrencia de accidentes cardiovasculares

Los resultados han sido presentados en la sede del IMIBIC
Un estudio demuestra que la Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen eventos cardiovascular
Se trata del mayor estudio realizado hasta el momento, de intervención dietética con Dieta Mediterránea en prevención secundaria a largo plazo./Foto: IMIBIC

Los resultados del estudio CORDIOPREV (CORonary Diet Intervention with Olive oil and cardiovascular PREVention), han sido presentados en la sede del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), poniendo de manifiesto la importancia del consumo de una Dieta Mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen en pacientes que hayan sufrido algún accidente cardiovascular.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista internacional “The Lancet”, ha sido desarrollado por investigadores del IMIBIC, el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba, analizando durante 7 años la evolución de más de 1.000 pacientes con enfermedad cardiovascular, a los que se les suministraron dos modelos de dieta saludable, una de ellas baja en grasas y otra Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra, demostrándose que, si bien ambos modelos previenen el desarrollo de nuevos eventos en pacientes que ya han padecido un infarto agudo de miocardio o una angina de pecho, el patrón de Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra es más efectivo para evitar su aparición.

El estudio

El estudio CORDIOPREV ha sido un ensayo clínico aleatorizado realizado en el Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España. En este estudio, 1.002 pacientes con enfermedad coronaria establecida de entre 20 y 76 años recibieron una intervención dietética con dieta mediterránea o de dieta baja en grasa y fueron seguidos durante siete años. El objetivo principal del estudio fue valorar la aparición de nuevos eventos cardiovasculares mayores, (o evento principal) que incluía infarto de miocardio, revascularización (bypass, cateterismos, stents), accidente cerebrovascular isquémico (ictus), enfermedad arterial periférica y muerte de origen cardiovascular (muerte súbita) evaluando su aparición en los dos tipos de dieta.

Desde octubre de 2009 hasta febrero de 2012 se incluyeron los 1.002 participantes del estudio. La población tenía una media de 59,5 años, y, como reflejo de la proporción habitual de la enfermedad coronaria, era en su mayoría varones (un 82,5%). El evento principal del estudio se produjo en 198 participantes, 87 en el brazo de la dieta mediterránea (un 17,3%) y 111 en el de a dieta baja en grasas (un 22,2%), lo que supone una disminución de la frecuencia de entre un 25 y un 30% aproximadamente en los participantes que siguieron la dieta mediterránea. Estos efectos fueron más evidentes en los varones, donde la diferencia entre dietas fue casi de un 35% en favor de la dieta mediterránea. Cabe resaltar que la incidencia que se encontró en las dos ramas del estudio es inferior a la habitual en este tipo de enfermos (un 25% a los 5 años), lo que podría indicar que, a pesar de las diferencias encontradas, ambas dietas ejercieron efectos cardiosaludables.

En conclusión, la dieta mediterránea fue superior a la dieta baja en grasas en prevenir la aparición de infarto de miocardio, revascularización, accidente cerebrovascular isquémico, enfermedad arterial periférica y muerte de origen cardiovascular. Los resultados son muy relevantes para la práctica clínica, apoyando el uso de la dieta mediterránea para prevenir la recurrencia de la enfermedad cardiovascular. Este estudio marca un hito en la prevención cardiovascular y su repercusión será clave para la sociedad y para el mundo científico dado que permitirá con un alto grado de evidencia científica el poder recomendar este tipo de dieta a las personas que previamente han tenido un evento cardiovascular.

Apoyo

Una de las entidades cuyo apoyo ha sido incondicional durante todo el desarrollo del proyecto ha sido la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, organización sin ánimo de lucro cuyos objetivos son, entre otros, la divulgación de las características nutricionales de los aceites de oliva y el apoyo a la investigación, focalizándose muy especialmente en el ámbito de la salud.


Relacionado Ingesta de aceite de oliva y prevención de enfermedades cardiovasculares El aceite de orujo de oliva podría reducir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares Hallan una huella molecular entre los consumidores de dieta mediterránea que protege contra las enfermedades cardiovasculares

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana