web statistics
Portada

Nueva red de conocimiento para digitalizar la agricultura de alta rentabilidad: ConnecTrees DigitalHub©

Red connect uco oleo 5348
El espíritu es de colaboración y cocreación entre la universidad y las empresas./Foto:123rf

Con el objetivo de impulsar definitivamente la red de conocimiento para la digitalización de la agricultura de alta rentabilidad, nace ConnecTrees DigitalHub©, iniciativa que surge de empresas líderes del sector AgriTech (Agbar Agriculture, Auravant, Azud, Fede Pulverizadores, Fertinagro Biotech, Greenfield Technologies, Industrias David e iOLAND) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO).

El propósito de la plataforma se enfoca claramente en la transferencia del conocimiento a los productores de cultivos leñosos de alto valor añadido (frutales, olivar, frutos secos, viñedo), a través del fomento de actividades centradas en la divulgación y la formación, junto con la creación de un ecosistema colaborativo de la innovación para digitalizar los sectores agrícolas más rentables y sostenibles en nuestro país, además de poseer una vocación internacional.

Los cultivos de alto valor son cuatro de los siete nichos del sector agroalimentario en España que han registrado diferenciales positivos en el saldo de comercio exterior en 2021, que se acerca a los 19.000 millones de euros. Las tendencias de demanda al alza en países con un consumo de gran capacidad adquisitiva apoyan el optimismo en este nicho de producción, que debe apoyarse en aumentos de productividad en esta década, según los expertos. La digitalización es una de las palancas irrenunciables para alcanzar este desafío.

ConnecTrees DigitalHub© es una alianza para crear una red de conocimiento que nos permite avanzar juntos en la transformación digital de los cultivos leñosos de alto valor”, ha señalado Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM de la UCO.

El espíritu que ha inspirado la creación de ConnecTrees DigitalHub© va a permitir trabajar desde la cercanía, la colaboración y la cocreación entre la Universidad y las empresas de modo determinante para asentar el proceso de digitalización basado en la aplicación del “internet de las cosas”, big data, teledetección, sensorización, soluciones integrales para los cultivos, riego inteligente, nutrición vegetal, la agricultura de precisión en nutrición y sanidad vegetal, blockchain, inteligencia artificial, robótica…

El próximo día 28 de abril, en la 42º Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA) en Zaragoza, será presentada la plataforma en un evento con doble formato presencial y por streaming, con el lema Trazamos los cultivos del futuro, ConnecTrees DigitalHub©.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana