web statistics
Mercado

Apoyo a la transición ecológica y digital del sector agroalimentario

Informeapoyosectoralimentario une oleo 5338
El informe identifica más de 40 normas y futuras normas que aportan soluciones sobre cuestiones imperativas./Foto: UNE

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado el informe "Apoyo de la Normalización a un sector agroalimentario sostenible y digital", con el objetivo de impulsar la obligada evolución de las organizaciones y empresas del sector primario y de la industria alimentaria. A través del documento, que recopila estándares y proyectos de aplicación voluntaria, ofrece soluciones para la consecución de sistemas sostenibles e innovadores que permitan el desarrollo y crecimiento del sector agroalimentario español. El informe identifica más de 40 normas y futuras normas que aportan soluciones sobre cuestiones imperativas.

Se trata de un informe que ayudará al sector primario y a la industria alimentaria, ambos básicos en la economía española por su labor esencial y por su volumen de facturación y empleo, a caminar por la senda de la transición ecológica y la inevitable transformación digital”, afirma Elena Ordozgoiti, responsable de Negocio, Agroalimentación de UNE.

La sostenibilidad del sistema alimentario reporta beneficios ambientales, sanitarios y sociales a la vez que ofrece ventajas económicas. Una parte de los estándares que apoyan medidas para la sostenibilidad se presentan en este informe agrupados por sectores de actividad: producción alimentaria, pesca y acuicultura, agricultura, algas y productos apícolas. Se ofrecen soluciones para controlar el impacto de estas actividades, promoviendo modos de producción ecológica que disminuyan la dependencia de productos fertilizantes, fomenten la producción de nuevos alimentos sostenibles o prácticas responsables de pesca y cría.

“Son soluciones concretas como, por ejemplo, reducir la pesca de especies no objetivo, impulsar la producción ecológica en acuicultura o elevar la autogestión controlada en el uso de productos para el control de plagas. Otras, en cambio, impulsan nuevas líneas de producción de alto interés por sus potenciales aplicaciones, bajo impacto y rentabilidad como son las algas y microalgas y sus productos derivados”, señala Elena Ordozgoiti.

El desarrollo tecnológico está cambiando los modelos de negocio y los procesos de producción e industriales de todos los sectores, incluidos el agroalimentario. Esta incorporación de la tecnología de la información a toda la cadena de valor va a precisar también una optimización e interacción de los procesos de investigación y desarrollo, diseño, producción y logística.

“Uno de los mayores retos de este nuevo paradigma es guiar a las empresas en el proceso de implantación, ya que quien no se digitalice no sobrevivirá. La innovación es un elemento de competitividad incuestionable, por eso hemos recopilado documentos de acceso público en el marco de los organismos de normalización europeos para facilitar a las empresas su aplicación”, concluye Elena Ordozgoiti.

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana